Mauricio Valencia logró la plata en el lanzamiento de jabalina de París 2024

Mauricio Valencia en los Juegos Paralímpicos
davidbautistavideos
Actualidad
Mié, 04/09/2024 - 10:13

Mauricio Valencia, un nombre que ya es sinónimo de excelencia en el deporte paralímpico colombiano, ha vuelto a brillar en los Juegos Paralímpicos de París 2024. 

Con un impresionante lanzamiento de 39.09 metros en la prueba de jabalina F34, Valencia no solo aseguró la medalla de plata, sino que también estableció un nuevo récord americano, consolidando así su posición como uno de los más grandes en la historia del para atletismo.

 

 

A sus 36 años, Valencia demuestra que su carrera sigue en ascenso. Esta medalla es la cuarta en su historial olímpico, sumándose a las dos obtenidas en Río 2016 (oro en jabalina y bronce en lanzamiento de bala) y la plata que conquistó en Tokio 2020, también en jabalina. 

En esta ocasión, Valencia se enfrentó a una competencia feroz. El oro fue para el iraní Saeid Afrooz, quien con un lanzamiento de 41.46 metros estableció un nuevo récord mundial. Entretanto, su compatriota Diego Meneses se quedó con el bronce tras lanzar 37.17 metros.

En la capital francesa, Valencia no solo se llevó la medalla de plata, sino que también subió al podio con una marca de 39.04 metros en el área, un logro que refleja los meses de intensa preparación y dedicación que antecedieron a su participación en estos Juegos. 

"Todos estos meses de trabajo duro y de concentración, y de haber sido constante como si fuera un maratón, me han permitido alcanzar esta nueva marca", expresó Valencia con evidente emoción después de su victoria. 

Con la satisfacción de haber alcanzado uno de sus objetivos en París, Mauricio Valencia ya tiene la vista puesta en su próxima competencia: la final de lanzamiento de bala de la categoría F34, programada para el 7 de septiembre. 

Quizá te interese leer: Canal Capital en los Juegos Paralímpicos de París 2024: así va el medallero

Mauricio Valencia 'el vampiro' del para atletismo

Mauricio Valencia, el 'vampiro' del Para atletismo que muerde con los  colmillos sus medallas para Colombia · Juegos Paralímpicos de París 2024

Mauricio Valencia. Imagen tomada de olympics.com

Valencia no solo es conocido por su habilidad en el deporte, sino también por su singular personalidad. En el ciclo paralímpico entre Río 2016 y Tokio 2020, el atleta decidió someterse a una operación dental para modificar y afilar sus dientes caninos, buscando parecerse más a un hombre lobo o vampiro. 

Este cambio no fue meramente estético, sino una declaración de su deseo de romper con los estereotipos asociados a los atletas paralímpicos.

"No quería tener la misma sonrisa que el resto del mundo. Siempre he dicho que el deporte paralímpico tiene que ser un espectáculo. Eso significa estar fuera del estereotipo de estar sentado en una silla de ruedas. Es una cuestión de actitud, que tengo tanto en la vida como mientras compito", explicó Valencia en una entrevista en 2019.

La medalla de plata en París 2024 es otro hito en la brillante carrera de Mauricio Valencia, quien sigue inspirando a miles con su talento, su carisma y su inquebrantable determinación. Vive los Juegos Paralímpicos París 2024 por Canal Capital en la TV.

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.