Mauricio Valencia logró la plata en el lanzamiento de jabalina de París 2024
Mauricio Valencia, un nombre que ya es sinónimo de excelencia en el deporte paralímpico colombiano, ha vuelto a brillar en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Con un impresionante lanzamiento de 39.09 metros en la prueba de jabalina F34, Valencia no solo aseguró la medalla de plata, sino que también estableció un nuevo récord americano, consolidando así su posición como uno de los más grandes en la historia del para atletismo.
A sus 36 años, Valencia demuestra que su carrera sigue en ascenso. Esta medalla es la cuarta en su historial olímpico, sumándose a las dos obtenidas en Río 2016 (oro en jabalina y bronce en lanzamiento de bala) y la plata que conquistó en Tokio 2020, también en jabalina.
En esta ocasión, Valencia se enfrentó a una competencia feroz. El oro fue para el iraní Saeid Afrooz, quien con un lanzamiento de 41.46 metros estableció un nuevo récord mundial. Entretanto, su compatriota Diego Meneses se quedó con el bronce tras lanzar 37.17 metros.
En la capital francesa, Valencia no solo se llevó la medalla de plata, sino que también subió al podio con una marca de 39.04 metros en el área, un logro que refleja los meses de intensa preparación y dedicación que antecedieron a su participación en estos Juegos.
"Todos estos meses de trabajo duro y de concentración, y de haber sido constante como si fuera un maratón, me han permitido alcanzar esta nueva marca", expresó Valencia con evidente emoción después de su victoria.
Con la satisfacción de haber alcanzado uno de sus objetivos en París, Mauricio Valencia ya tiene la vista puesta en su próxima competencia: la final de lanzamiento de bala de la categoría F34, programada para el 7 de septiembre.
Quizá te interese leer: Canal Capital en los Juegos Paralímpicos de París 2024: así va el medallero
Mauricio Valencia 'el vampiro' del para atletismo
Mauricio Valencia. Imagen tomada de olympics.com
Valencia no solo es conocido por su habilidad en el deporte, sino también por su singular personalidad. En el ciclo paralímpico entre Río 2016 y Tokio 2020, el atleta decidió someterse a una operación dental para modificar y afilar sus dientes caninos, buscando parecerse más a un hombre lobo o vampiro.
Este cambio no fue meramente estético, sino una declaración de su deseo de romper con los estereotipos asociados a los atletas paralímpicos.
"No quería tener la misma sonrisa que el resto del mundo. Siempre he dicho que el deporte paralímpico tiene que ser un espectáculo. Eso significa estar fuera del estereotipo de estar sentado en una silla de ruedas. Es una cuestión de actitud, que tengo tanto en la vida como mientras compito", explicó Valencia en una entrevista en 2019.
La medalla de plata en París 2024 es otro hito en la brillante carrera de Mauricio Valencia, quien sigue inspirando a miles con su talento, su carisma y su inquebrantable determinación. Vive los Juegos Paralímpicos París 2024 por Canal Capital en la TV.
Noticias relacionadas
¡Gracias, imPARAbles! Colombia cierra una histórica participación en París 2024
08 Septiembre 2024Karen Palomeque conquista el bronce en salto largo T38 en París 2024
05 Septiembre 2024Carlos Daniel Serrano consiguió la medalla de plata en los 50 metros libres S7 de para natación en París 2024
04 Septiembre 2024Otras noticias
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció en compañía del secretario de Seguridad César Restrepo y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el Brigadier General Giovanni Cristancho, la desarticulación de las bandas ‘La esperanza’ y ‘Perseo’, señaladas por distribuir drogas y estupefacientes, así como por participar en cinco homicidios.
Este jueves 20 de noviembre, Canal Capital presentará EN VIVO por nuestro canal de YouTube a los nominados de los Premios TAL 2025 desde las 7:30 p. m. La transmisión acercará a la audiencia a las producciones y equipos creativos que este año marcan la pauta en la televisión pública latinoamericana, una oportunidad para descubrir quiénes están detrás de los contenidos que amplían miradas y construyen identidad.
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se ha consolidado como un referente cultural en Bogotá y Colombia, integrando historia, innovación y accesibilidad en 17.000 metros cuadrados dedicados a las artes escénicas, plásticas y audiovisuales. Este espacio no solo ofrece infraestructura moderna para la creación y exhibición artística, sino que también impulsa la democratización del acceso a la cultura y la diversidad de expresiones creativas.
