Avances en la Línea 1 del Metro de Bogotá: más de un kilómetro de viaducto construido

El proyecto en la infraestructura del Metro de Bogotá sigue avanzando. El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado por Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro, presentó los avances en la Línea 1, destacando que ya se han construido 1,04 kilómetros de viaducto.
La actual administración recibió el proyecto con un avance del 28,98 % al 31 de diciembre de 2023. Desde entonces, se ha aumentado en un 15,47 %, llegando a una ejecución total al 44,45 % según el corte al 30 de noviembre de 2024.
El consorcio Metro Línea 1 ha levantado 196 columnas y ha avanzado un 26% en la construcción del viaducto.
Puedes leer: Plan Navidad 2024: Movilidad segura y acceso a eventos en Bogotá
Este porcentaje incluye actividades como la gestión predial, el traslado de redes y los trabajos realizados por el concesionario.
'Es un proyecto al que le estamos haciendo un seguimiento permanentemente. Se evidencia la aceleración que tiene el proyecto de manera significativa, gracias a que el proyecto está fortaleciendo los equipos de personal y técnico', afirmó el alcalde Galán.
Actualmente, ya hay seis vigas lanzadoras en el proyecto, de las cuales cinco están operativas:
- Tres en el ramal técnico entre el Patio Taller y la Estación 1.
- Una entre la Estación 1 y la Estación 2.
- Una más entre las estaciones 4 y 5, frente al Compensar Kennedy.
- La sexta, ubicada en la Estación Sena, está en proceso de certificación.
Datos clave del avance de obra
Hasta el 28 de noviembre, las cifras evidencian el avance técnico alcanzado en el proyecto:
- Cimentación: 288 de 745 apoyos concluidos.
- Dados: 218 de 825 construidos.
- Columnas: 196 de 917 terminadas.
- Capiteles: 101 de 742 fundidos.
- Pilotes instalados: 3.456 de 5.711 (PHC) y 566 de 2.396 (pre excavados).
- Dovelas fabricadas: 1.499 de 7.628, con 386 ya instaladas.
- Vanos completos: 30 de 580 montados.
En enero de 2025, el viaducto cruzará la Av. Guayacanes y se ubicará la primera estación junto al Parque Gibraltar, que estará conectada con el Patio taller y las pruebas de los trenes comenzarán el próximo año, entre el Patio taller y la estación cinco, cerca del Hospital de Kennedy.
Además: Desde el 5 de diciembre inician traslados en colegios distritales
Este progreso representa una apuesta por mejorar la movilidad y cumplir con el inicio de un sistema de transporte moderno y eficiente para la ciudad.
Noticias relacionadas
La estación Tercer Milenio de TransMilenio dejará de operar temporalmente por obras del Metro de Bogotá
04 Abril 2025Oficialmente las obras del Metro en Bogotá completan el 50% de desarrollo
10 Marzo 2025El alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre cómo va la ciudad en 'Hablemos Bogotá'
24 Febrero 2025Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Entre los meses de febrero y marzo, más de 19 mil personas han sido vacunadas en Bogotá contra la fiebre amarilla, según lo informaron las autoridades sanitarias de la capital. Esta cifra refleja acciones en puntos estratégicos como las terminales terrestres, donde en diferentes ocasiones se ha registrado una notable congestión y tiempos de espera prolongados.
Este domingo 20 de abril a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena una nueva entrega de Especiales AHORA. En este capítulo se abre un espacio para explorar la diversidad de credos, ritos y formas de espiritualidad que conviven en Bogotá.