Emprendimientos de 'Hecho en Bogotá' en Rock al Parque

'Hecho en Bogotá'
julian.pinzon
Actualidad
Vie, 08/11/2024 - 11:42

Este fin de semana, los emprendimientos de la iniciativa 'Hecho en Bogotá' tendrán presencia en Rock al Parque. 

Este festival, se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en el Parque Simón Bolívar y será el escenario principal donde más de 10 marcas de 'Hecho en Bogotá' estarán presentes en la Zona de Arte y Emprendimiento (ZAE) de IDARTES. 

Puedes leer: Rock al Parque 2024: una celebración a las raíces del rock

Entre los emprendimientos destacados se encuentran La Chata, Rebel, Bearpin, entre otros, que ofrecerán productos en ilustración digital, impresión serigráfica, artesanías manuales y confección de prendas inspiradas en la cultura del rock y del metal.

Durante Rock al Parque, estos emprendimientos se unirán al espíritu del evento y compartirán su talento con los asistentes, mientras refuerzan la conexión entre el arte y la creatividad local.

María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico, comentó sobre la importancia de estos eventos 

'Este tipo de actividades son parte de un esfuerzo continuo por consolidar y visibilizar los negocios locales. La Navidad está a la vuelta de la esquina y esta feria se presenta como el lugar ideal para apoyar el talento local y, de paso, comprar regalos de alta calidad'

Te puede interesar: Rock al Parque 2024 con Mago de Oz La Pestilencia e Hypocrisy

Además de Rock al Parque, los emprendedores de 'Hecho en Bogotá' también estarán presentes en dos eventos más de la ciudad: la Feria SALE en el Parque de la 93 y el Festival Monumentum en la Plaza de Bolívar. 

Desde su creación, el programa 'Hecho en Bogotá' ha beneficiado a más de 5.625 emprendedores. 

Y este año, la ZAE en Rock al Parque contará con una variada oferta que incluirá gráfica urbana, disqueras, bordados y otros productos que hacen de cada emprendimiento una propuesta de calidad.

Lee también: Rock al Parque 2024: las bandas bogotanas imperdibles

La Secretaría de Desarrollo Económico refuerza su plan con el fortalecimiento de los emprendedores locales, ofreciendo estos espacios para que sus productos lleguen a un público amplio y puedan contribuir al crecimiento económico de la capital.

Foto: Secretaría de Desarrollo Económico*

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.