Invima alerta presencia de altos niveles de lactosueros en productos del PAE

Vaso de leche
Capital
Derechos de las infancias
Vie, 09/02/2024 - 15:27

El pasado 8 de febrero, el Gobierno Nacional, a través de la Unidad de Alimentos para Aprender, hizo el primer giro de los recursos de 2024 para el programa de alimentación escolar PAE, el cual tiene como objetivo contribuir con la permanencia de los estudiantes en las instituciones de educación y aportar, durante la jornada escolar, los macronutrientes y micronutrientes correspondientes.

 

Lea también: Colombia registra disminución de siniestros viales durante el 2023


Sin embargo, un hallazgo hecho por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, prendió las alarmas sobre los componentes que tienen algunos alimentos que se les están brindando a los estudiantes. Según la entidad, dos plantas en Cundinamarca proveedoras de leche presentaron exceso de lactosuero en sus productos.


“Se realizó visita en dos plantas higienizadoras de leche en el departamento de Cundinamarca, que presentaron resultados de laboratorio no conformes frente al requisito de contenido de lactosuero en leche entera ultra alta temperatura UAT (UHT) larga vida, es decir niveles de concentración superiores a 30 µg/mL de Caseinomacropéptido (CMP)”, según informó el Invima en un comunicado.

 

Lea también: INS hace un llamado al autocuidado por aumento de virus respiratorios en Bogotá


Debido a estos hallazgos, el Invima tomó la decisión de aplicar con carácter preventivo la suspensión de las actividades de producción de leche en esas plantas proveedoras del PAE departamental Santander y Cesar; del PAE Distrital en Bogotá, y del PAE municipal en Bucaramanga, Barrancabermeja, Piedecuesta y además, congeló la producción correspondiente a los lotes que presentaron resultados adversos.

 

 

Por: Nathalia Villamil

Banner Encuentros Capital

Otras noticias