30 familias afros recibieron canastas alimentarias en Engativá

Entregas de canastas alimentarias
Capital
Bogotá y localidades
Mar, 14/02/2023 - 13:04

La actividad, realizada por la Secretaría de Integración Social este lunes 13 de febrero, benefició con arroz, pasta, harina de trigo, frutas, verduras y aceite; a 30 familias afrocolombianas de la localidad de Engativá que se inscribieron en la subdirección local de esta localidad. 

Con esta estrategia, que en 2022 entregó 1.272 canastas alimentarias a familias afros, los participantes no solo podrán recibir esta ayuda, sino que además podrán ser parte de las escuelas de formación en artes plásticas, danza, música, teatro y capacitación para temas de emprendimiento.

Te puede interesar: Personas con discapacidad ya pueden reclamar bonos por alimentos en Bogotá

Las canastas alimentarias son una estrategia que busca atender de forma prioritaria a las comunidades de manera directa y atender las necesidades alimentarias de hogares o grupos étnicos en situación de pobreza, vulnerabilidad e inseguridad alimentaria.

Las familias que deseen participar de esta estrategia podrán acercarse a la subdirección local de sus localidades y serán priorizados según los siguientes criterios: 

  • Presentar inseguridad alimentaria moderada o severa de acuerdo con los criterios de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y residir en la ciudad de Bogotá. 
  • Hogares de las comunidades Afrodescendiente, Raizal y Palanquera; hogares pertenecientes a Cabildos Indígenas y Rrom o Gitano, hogares que residan en el área rural de Bogotá (es únicamente para hogares rurales este criterio de priorización) 
  • Hogares con jefatura femenina o gestantes y lactantes 
  • Hogares registrados en la encuesta SISBEN III con puntaje igual o inferior a 46.77 y SISBEN IV en los grupos A, B C1, C2, C3 y C4, expedido en la ciudad de Bogotá 

Los criterios para el ingreso al programa, que brinda esta entrega mensual de alimentos, son: 

  • Visita domiciliaria para el ingreso a la modalidad. 
  • Contar con medios para preparar y consumir alimentos. (Tener un lugar o espacio definido como cocina en donde puedan transformar los alimentos). 
  • Suscripción del documento oficializado: “Acta de compromiso de los participantes con la SDIS”, realizada al inicio del proceso de atención en la modalidad. -
  • Suscripción del “Contrato social familiar” concertado con el - la participante.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Ante el rendimiento de la medida de racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir del lunes 1 de julio habrá cambios significativos. 

    Desde esa fecha, las restricciones en el suministro de agua potable se aplicarán día de por medio. Las nueve zonas definidas desde el 11 de abril de 2024 seguirán vigentes y las interrupciones en el servicio continuarán siendo de 24 horas cada una.

  • Una de las grandes apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán se centra en la infraestructura. De hecho, el actual alcalde ‘heredó’ algunas de las obras que mantienen un paisaje de polisombra en la ciudad: hay construcciones en buena parte de las avenidas principales. Las diversas construcciones tienen relación con el alivio a la movilidad, las alternativas de transporte y la comunicación vial entre un punto y otro de la capital.

  • La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea lanzaron la primera convocatoria de la estrategia ‘Talento Capital’, una iniciativa que busca crear un puente entre las empresas que buscan contratar a personas capacitadas con ciertas habilidades y a los habitantes de Bogotá que buscan ofertas laborales formales.