Así será el Plan Éxodo de Semana Santa 2025 en Bogotá, Soacha y Cundinamarca

Agente de Movilidad Bogotá
julian.pinzon
Actualidad
Vie, 11/04/2025 - 15:26

Durante la Semana Santa 2025, las autoridades de Bogotá, Soacha y Cundinamarca pondrán en marcha un plan de movilidad para facilitar la salida y el regreso de millones de viajeros.   

 

Se espera que entre el 11 y el 20 de abril salgan de la capital más de 2.525.000 vehículos y regresen cerca de 2.333.000, utilizando principalmente nueve corredores viales estratégicos. 

Puedes leer: Se levanta la medida del racionamiento de agua en Bogotá

Para garantizar una movilidad segura y eficiente, se implementarán operativos especiales con el apoyo de la Policía de Tránsito, gestores viales y agentes civiles distribuidos en puntos clave.  

Solo en el corredor suroccidental, que conecta con Soacha, se desplegarán 160 funcionarios encargados de atender cruces semafóricos, controlar el estacionamiento en vía y facilitar el tránsito.

Una de las principales medidas será la priorización de semáforos en la autopista Sur, donde los tiempos podrán extenderse hasta 10 minutos para agilizar el flujo vehicular hacia fuera de la ciudad. También se realizarán controles estrictos al ascenso y descenso de pasajeros en buses intermunicipales y departamentales, buscando evitar congestiones y mejorar los tiempos de desplazamiento. 

Te puede interesar: Programación cultural bibliotecas públicas de Bogotá

El domingo 20 de abril, día de mayor retorno, estará vigente la medida de pico y placa regional. Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. podrán ingresar a Bogotá únicamente los vehículos cuya placa termine en número par (0, 2, 4, 6 y 8). Luego, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., el paso será para carros con placa impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Las autoridades recomiendan planear con anticipación los viajes, especialmente a quienes viven o transitan por zonas cercanas a los corredores principales, para evitar contratiempos y cumplir con la normativa.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Este 12 de abril podrás conocer las franjas de programación cultural que trae la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá para este 2025.

    Cada espacio de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed está diseñado para que cada visita sea una experiencia única y enriquecedora: este 2025, estos espacios se transformarán en hogar para músicos, fotógrafos, ilustradores, bailarines y exposiciones de arte, para ofrecerle a la ciudadanía la oportunidad de sumergirse en un universo de creatividad y aprendizaje.

  • Este domingo 13 de abril, Bogotá se moverá al ritmo del bienestar en una jornada que promete energía, música y mucha actividad física. 

    La Plaza de Eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar será el epicentro de esta celebración organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la Secretaría de Salud, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física y las tres décadas del programa Recreovía.