Celebremos el Día Internacional de los Museos: 5 museos para visitar en Bogotá

Mujer en un museo
yadira.hermida
Bogotá - Región
Vie, 17/05/2024 - 21:14

Este sábado 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, una fecha reconocida por la UNESCO, que busca promover las visitas y la interacción de los ciudadanos de diferentes lugares del mundo en estos espacios que nos brindan variedad e intercambio cultural y conocimiento.

Para este año en Bogotá, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), anunció que varios museos de la ciudad abrirán sus puertas de forma gratuita durante todo el día bajo el lema "Museos por la educación y la investigación", que se refiere a la importancia de las experiencias educativas e investigativas que los museos ofrecen para la participación, el diálogo y la reflexión con las comunidades.

Estos son algunos de los museos que estarán abiertos a partir de las 9:00 a.m. de forma gratuita el 18 de mayo:

  • El Museo del Oro
  • Museo Botero
  • Museo de la Moneda
  • Museo Militar
  • Museo de la Policía
  • Museo de la Independencia
  • Museo Nacional
  • Museo de Bogotá

5 museos imperdibles para visitar en Bogotá

1. Museo Nacional de Colombia
Facebook - @museonacionaldecolombia

Este museo fue creado en 1823, y es uno de los más antiguos de América. Ofrece a sus visitantes diecisiete salas de exposición permanente, en las cuales se exhiben alrededor de 2.500 obras y objetos, símbolos de la historia y el patrimonio nacional de Colombia.

Cuenta con exposiciones temporales y muestras de historia, arte y arqueología nacionales e internacionales. Entre sus proyectos está la renovación de las exposiciones permanentes que busca actualizar las formas de narrar y exhibir el patrimonio conservado desde hace años en el museo.

Actualmente, en el auditorio Teresa Cuervo Borda se ofrece una amplia programación que incluye conciertos, proyecciones audiovisuales, artes escénicas, conferencias, charlas y conversatorios que complementan los contenidos temáticos de las exposiciones permanentes y temporales.

Para este 18 de mayo tienen la siguiente programación: 

Ubicación: Cra. 7 #N. 28-66, Bogotá

2. El Museo del Oro del Banco de la República
Foto de: Facebook - @MuseoDelOroBanRep

Este museo fue fundado por el Banco de la República en 1939, para preservar los objetos de orfebrería precolombina colombiana. Allí se encuentran colecciones arqueológicas que son patrimonio y orgullo de los colombianos. El Museo del Oro ofrece cuatro salas de exposiciones permanentes y dos de exposiciones temporales.

En las exposiciones permanentes y sus salas podremos encontrar el trabajo de los metales, las técnicas de minería y manufactura de la metalurgia antigua, la gente y el oro en la Colombia prehispánica, que nos permite conocer el uso y contexto de los metales dentro de la organización política y religiosa, explorar los temas míticos, el chamanismo y la simbología de los metales y además conocer el mundo de las ceremonias de ofrenda.

Este lugar cuenta con más de 30.000 piezas hechas en oro, 20.000 de objetos líticos, cerámicos, piedras y textiles pertenecientes a las culturas Quimbaya, Calima, Tayrona, Zenú, Muisca, Tolima y Tumaco, entre otras.⠀

En promedio el recorrido toma entre una o dos horas y podrás programarte con su agenda de actividades a través de su pagina web.

Ubicación: Parque de Santander, en la esquina entre la carrera 6ª y la calle 16, en Bogotá,

3. Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO)
Foto de: Facebook @MAMBO

La argentina Marta Traba, historiadora y crítica de arte, conocida por su pasión por el arte moderno, inauguró la primera exposición del Museo de Arte Moderno (MAM) en 1963 con la serie ‘Tumbas’ del maestro Juan Antonio Roda, en un local del centro de la ciudad.

En 1999 el Museo cambió su nombre a Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO). Su sede actual la diseñó Rogelio Salmona en 1985 y está ubicada en el centro de Bogotá desde ese mismo año.   
Este museo es un espacio pluricultural y dinámico que investiga, comunica y expone su patrimonio cultural y las diversas manifestaciones del arte moderno y contemporáneo para generar experiencias significativas y procesos de aprendizaje que contribuyan a la transformación social.

Para el mes de mayo tienen preparadas varias exposiciones y actividades, entre ellas un taller de abstracción política, un concierto con la Filarmónica de Bogotá y el taller de pequeños museólogos.

Ubicación: Calle 24 #6 - 00


4. Museo Botero
Foto de: Facebook -@MuseosBanRep

Desde su apertura en el año 2000, el Museo ha abierto sus puertas para públicos nacionales e internacionales que quieran conocer la obra del antioqueño Fernando Botero, conformada por pinturas, esculturas, acuarelas y dibujos que evidencian la conexión del artista con la realidad del país.

La colección de arte internacional y de su propia obra se preserva y exhibe para todas y todos en el Museo Botero, por medio de recorridos guiados o individuales a través de su obra, caracterizada por su mirada crítica, el uso del humor y la ironía, y la utilización del volumen y el color, que lo hacen tan reconocido en todo el mundo.

El museo cuenta con 208 obras, 123 de su autoría y 85 de artistas internacionales. Tiene ingreso gratuito, como fue el deseo del artista.

Ubicación: Calle 11 No. 4-41

5. Museo Abierto de Bogotá

El MAB es una apuesta que promueve las artes plásticas y visuales a través de la participación de la ciudadanía que habita en Bogotá. Se trata de un museo abierto a la inserción, en cualquier momento y desde cualquier localidad de la ciudad.

En este lugar se podrán encontrar narrativas individuales y colectivas expresadas en las calles y el espacio público de la ciudad. El propósito es construir tejido social y desestigmatizar la práctica del arte callejero en la ciudad.

El museo cuenta con seis corredores: la avenida El Dorado, la carrera 13, la calle 80, la avenida Caracas, la carrera Séptima y la carrera Décima.

El Bonus es que visiten un espacio dedicado a la exhibición gratuita y permanente de obras representativas del arte colombiano latinoamericano y del mundo, y que además hace parte de la colección de arte del Banco de la República, se trata del Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU).

Foto: Museo de Arte Miguel Urrutia

Este museo cuenta con una sala de proyectos denominada El Parqueadero, un espacio de experimentación para prácticas artísticas contemporáneas, que presenta varios laboratorios durante el año.

Ubicación: Cl. 11 #4-21, La Candelaria, Bogotá, Cundinamarca 

 


 

 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Por primera vez, eureka, el canal de las niñas, niños y jóvenes de Bogotá, transmitirá en vivo el concierto Mujeres en armonía: Mariachi Colombia-México. Será este 22 de junio a las 7:30 p.m. y lo podrás ver en TDT- canal 108 de ETB, 215 de Claro, por streaming y a través del canal de YouTube y Facebook de eureka. El concierto es organizado por la Fundación Nacional Batuta y el Centro Nacional de las Artes, un evento único que celebra la música y la cultura de México y Colombia.

  • El Acueducto de Bogotá dio a conocer un hecho ante el cual se invita a mantener la calma: en algunas zonas de la ciudad, el agua de las llaves podría tornarse de color amarillo, a raíz de trabajos de mantenimiento en la planta Tibitoc.

     

  • En el marco del Festival Calma, se realizó un taller de concientización personal en Bogotá dirigido a habitantes de calle. La jornada, realizada en el sector del Voto Nacional, busca ofrecer herramientas a esta población para mejorar sus comportamientos y brindar acompañamiento y orientación con expertos en adicciones a las personas que así lo requieran.