Propuestas sobre el abastecimiento de alimentos entre Bogotá y Cundinamarca

Mujer con indumentaria para manipulación de alimentos al lado de una plaza de mercado con frutas y verduras
Capital
Bogotá - Región
Mié, 22/02/2023 - 17:45

Este miércoles 22 de febrero se desarrolló la primera sesión conjunta entre el Concejo de Bogotá y la Asamblea de Cundinamarca, con el fin de determinar acciones sobre el abastecimiento y la seguridad alimentaria en la Bogotá Región. Algunas de las conclusiones incluyen eliminar la intermediación y generar una mejor política de abastecimiento.

Los concejales y diputados le pusieron el ojo a cómo se encuentra la seguridad alimentaria en Bogotá y Cundinamarca, y al cómo se puede solventar tras la creación de la Región Metropolitana.

Te puede interesar: Programa ONU revela preocupantes cifras de inseguridad alimentaria en Bogotá

“Es absolutamente que se preocupe por cómo se siembra, dónde se siembra, cómo se fertiliza y cómo se transporta,”, expresó César Carrillo, gerente de la Agencia de Comercialización de Cundinamarca. 

Según las cifras, en 2022 más de 1 millón de toneladas de comida entraron a la capital desde el departamento, lo que aportó el 44 % de lo que se consume en la ciudad, sin embargo, este porcentaje no garantiza una buena alimentación.

“Hay que tener más vitrinas y más espacio comercial para las organizaciones campesinas y productoras rurales, es decir, que ellos puedan seguir trayendo productos a mayor escala a Bogotá”, manifestó María Fernanda Rojas, concejal de Bogotá por el partido Alianza Verde.

Entre las soluciones, también se plantea mejorar la comercialización y producción de los cultivos

Deberías leer: Huerta urbana en Ciudad Bolívar, modelo de seguridad alimentaria

“En Bogotá tenemos solamente 12 plazas distritales de mercado que cubren 12 localidades, en ese orden, es necesario ampliar la cobertura de dichas plazas para acercar la oferta de productos a los barrios, porque allí también hay un componente de tradición”, agregó Libardo Asprilla, concejal de Bogotá por el partido Alianza Verde.

Otro de los puntos importantes de este encuentro, fue que se planteó la necesidad urgente de determinar una gestión de abastecimiento más eficiente y poner atención a cómo opera el sistema de logística para llevar los alimentos a la ciudadanía, así como generar una mejor infraestructura para la circulación de alimentos.

Por ahora, se espera que proyectos como la creación del Observatorio Regional de Abastecimiento de Cundinamarca y proyectos de ordenanza, se ejecuten para mejorar los temas planteados en el foro.

Por: Esteban Bejarano

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Por primera vez, eureka, el canal de las niñas, niños y jóvenes de Bogotá, transmitirá en vivo el concierto Mujeres en armonía: Mariachi Colombia-México. Será este 22 de junio a las 7:30 p.m. y lo podrás ver en TDT- canal 108 de ETB, 215 de Claro, por streaming y a través del canal de YouTube y Facebook de eureka. El concierto es organizado por la Fundación Nacional Batuta y el Centro Nacional de las Artes, un evento único que celebra la música y la cultura de México y Colombia.

  • El Acueducto de Bogotá dio a conocer un hecho ante el cual se invita a mantener la calma: en algunas zonas de la ciudad, el agua de las llaves podría tornarse de color amarillo, a raíz de trabajos de mantenimiento en la planta Tibitoc.

     

  • En el marco del Festival Calma, se realizó un taller de concientización personal en Bogotá dirigido a habitantes de calle. La jornada, realizada en el sector del Voto Nacional, busca ofrecer herramientas a esta población para mejorar sus comportamientos y brindar acompañamiento y orientación con expertos en adicciones a las personas que así lo requieran.