Aumenta el consumo de agua en Bogotá como si hubieran 1.5 millones de personas más

Agua potable
natyperiodista19
Bogotá y localidades
Mar, 12/03/2024 - 14:50

Crece la preocupación por el aumento del consumo de agua en Bogotá durante la época de sequía. Según el más reciente informe de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) se identificaron cinco sectores de la capital donde el recibo del agua tuvo un aumento, en su mayoría, en barrios de estratos 3, 4 y 5.

 

Lea también: Fenómeno del Niño: Hacer uso responsable del agua es el mejor plan de acción para proteger nuestro líquido vital

 

“La ciudadanía ha consumido más agua de la que en promedio consumía durante los primeros meses del año, casi un metro cúbico por segundo más de lo que usualmente ocurría en años anteriores”, aseguró Diego Montero, gerente del Sistema Maestro del Acueducto en Bogotá.

 

Ahora bien, en promedio el 58% del agua que consume una familia durante un mes se gasta en aseo personal con actividades como bañarse, lavarse los dientes, afeitarse, entre otras acciones. Es decir que las y los ciudadanos mensualmente emplean aproximadamente 6,910 litros de agua.

 

Lea también: Nueva fiscal: Luz Adriana Camargo fue electa con 18 votos en la Corte Suprema

 

Barrios en Bogotá donde más aumentó el recibo del agua:


- Usaquén: Cedritos, Country Club, Santa Bárbara Occidental.
- Suba: Villa del Prado, San José de Bavaria, Mazurén, Niza Sur, El Batán, La Castellana.
- Barrios Unidos: Niza Sur, El Batán, La Castellana.
- Kennedy y Tunjuelito: Carvajal, sector aledaño a la Escuela General Santander, sector aledaño al Parque el Tunal.
- Engativá: Sector aledaño al Jardín Botánico, Las Ferias Occidental, Las Ferias, La Estrada.


A pesar de mantener sus operaciones para garantizar el suministro de agua, la EAAB enfatiza la importancia de que los ciudadanos colaboren con un uso responsable del recurso hídrico.

 

 

Por: Nathalia Villamil
 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Ante el rendimiento de la medida de racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir del lunes 1 de julio habrá cambios significativos. 

    Desde esa fecha, las restricciones en el suministro de agua potable se aplicarán día de por medio. Las nueve zonas definidas desde el 11 de abril de 2024 seguirán vigentes y las interrupciones en el servicio continuarán siendo de 24 horas cada una.

  • Una de las grandes apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán se centra en la infraestructura. De hecho, el actual alcalde ‘heredó’ algunas de las obras que mantienen un paisaje de polisombra en la ciudad: hay construcciones en buena parte de las avenidas principales. Las diversas construcciones tienen relación con el alivio a la movilidad, las alternativas de transporte y la comunicación vial entre un punto y otro de la capital.

  • La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea lanzaron la primera convocatoria de la estrategia ‘Talento Capital’, una iniciativa que busca crear un puente entre las empresas que buscan contratar a personas capacitadas con ciertas habilidades y a los habitantes de Bogotá que buscan ofertas laborales formales.