¿Cómo está el panorama laboral para la comunidad LGBTIQ+ en Bogotá?

Bandera de la comunidad LGBTIQ+
Capital
Bogotá y localidades
Jue, 13/07/2023 - 18:03

De acuerdo con cifras distritales, el 80 %  de personas lesbianas, gays o bisexuales en Bogotá advierte que se ha sentido discriminada en procesos de contratación. Además, según la Cámara de Diversidad, solo 4 de cada 100 personas trans en Colombia cuentan con un contrato laboral formal.

En este especial de AHORA, dialogamos con personas de los sectores LGBTIQ+ para ampliar el panorama de inclusión laboral hacia esta población y qué estrategias son necesarias para mejorarlo. 

Esto nos dijeron Eduardo Ramos, vicepresidente de la Cámara de Diversidad, Ashley Ramírez, encargada de Selección de Talento Trans en la Fundación GAAT, y Yury Muñoz, mujer con experiencia de vida trans que nos compartió su historia.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por AHORA (@capitalahora)

“Una de las principales barreras para las personas trans tiene que ver con estar o no estar preparadas, y a veces no lo estamos porque la misma estructura del sistema no nos permite. Cuando las personas trans ingresamos al mercado laboral formal, permanecer es muy difícil porque no tenemos las herramientas asociadas al desempeño de la función que vamos a desarrollar, o porque el ambiente laboral es muy hostil ”, comentó Charlotte Schneider, Directora Regional en Bogotá del Departamento Administrativo de Prosperidad Social.

Además de las barreras de acceso laboral formal para las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, también hay otras cifras preocupantes y es el desempeño de esta población dentro de empleos informales, empleos que también dificultan el acceso a un fondo de pensión.

Aquí algunos datos de análisis:

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por AHORA (@capitalahora)

“En latinoamérica, el promedio de una persona con experiencia de vida trans es de 27 años, ya de entrada hay una barrera psicológica que no nos permite pensarnos a futuro y en una vejez, se siente como algo muy lejano, así que es poco probable que las personas con experiencia de vida trans vean como relevante entrar dentro del sistema pensional. Si no hay un contrato laboral formal no hay forma de pagar la seguridad social; si no hay derecho al trabajo muy difícilmente habrá acceso a derechos como la movilidad, la salud, la educación y la vivienda”, agregó Daniel Benítez, coordinador de Talento Trans en la Fundación GAAT.

En AHORA salimos a las calles a preguntarle a mujeres lesbianas, hombres gays, personas trans, artistas drag, entre otros, cómo se ha sido el trato recibido en sus espacios de trabajo y qué pueden hacer las empresas para mejorarlo:

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por AHORA (@capitalahora)

“Gran parte de la valoración que se hace de los trabajos tiene que ver con percepciones de género. Que un hombre sea leído como femenino tiende a creer que tiene un carácter menos sólido o firme, y eso disminuye ascensos en puestos de liderazgo, lo mismo puede ocurrir con mujeres que no cumplen estándares de feminidad, entonces pueden decir que no tiene compromiso con la empresa”, comentó Robinson Sánchez, jefe jurídico de la Veeduría Ciudadana a la Política Pública Nacional LGBTIQ+

Por: Laura Chambueta León

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Ante el rendimiento de la medida de racionamiento en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir del lunes 1 de julio habrá cambios significativos. 

    Desde esa fecha, las restricciones en el suministro de agua potable se aplicarán día de por medio. Las nueve zonas definidas desde el 11 de abril de 2024 seguirán vigentes y las interrupciones en el servicio continuarán siendo de 24 horas cada una.

  • Una de las grandes apuestas de la administración de Carlos Fernando Galán se centra en la infraestructura. De hecho, el actual alcalde ‘heredó’ algunas de las obras que mantienen un paisaje de polisombra en la ciudad: hay construcciones en buena parte de las avenidas principales. Las diversas construcciones tienen relación con el alivio a la movilidad, las alternativas de transporte y la comunicación vial entre un punto y otro de la capital.

  • La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Atenea lanzaron la primera convocatoria de la estrategia ‘Talento Capital’, una iniciativa que busca crear un puente entre las empresas que buscan contratar a personas capacitadas con ciertas habilidades y a los habitantes de Bogotá que buscan ofertas laborales formales.