Este es el nuevo plan de acción de política pública LGBTIQ

Consejo Consultivo Distrital LGBT
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 14/02/2022 - 13:05
El Distrito brinda apoyo a la comunidad LGBTIQ, sus familias y redes de apoyo con el nuevo plan de acción de la política pública para los siguientes 12 años. Mediante una inversión de aproximadamente 300 mil millones de pesos se busca garantizar el bienestar y cobertura integral a este sector de la población.
“Es un logro muy importante: 15 sectores, 146 productos y 280 mil millones. Es la ruta de garantía de derechos por los próximos 12 años”, señaló Omaira Orduz, subdirectora para la familia en la Secretaría de Integración Social.
Lee también: La comunidad LGBTI en Bogotá | La Mesa En La Calle Estos lineamientos permitirán aumentar de la representación en espacios de decisión, fomentar la cultura ciudadana de no discriminación por identidad de género y orientación sexual.
“No solamente la visibilización, sino también en el acceso a la salud, a la educación, al trabajo digno, eso es lo que hace que cambien vidas en Bogotá“, afirmó David Alonzo, director distrital de Diversidad Sexual. 
Te puede interesar: Caso Natalia Castillo: este lunes se define la situación jurídica de sus posibles asesinos Por otra parte, la política pública incluye un consejo consultivo que permitirá la participación y veeduría ciudadana en el desarrollo y ejecución de este plan de acción. 
“Es la interlocución entre la ciudadanía entre todo el movimiento social LGBTI y las instituciones de tal manera que podamos transmitir todas las inquietudes y podamos generar una serie de apuestas sobre lo ya estipulado en el plan de acción de política pública“, manifestó Iván Escobar, representante del Consejo Consultivo Distrital LGBT.
Te recomendamos leer: La Región Metropolitana en Cundinamarca tendrá 850 nuevos policías Así, los ciudadanos integrantes de la comunidad podrán llevar sus inquietudes y participar en el desarrollo de esta política integral.
“¿Qué pasa con las mujeres lesbianas y mayores de 40 años? ¿Qué pasa con los hombres gays?, con mis compañeras y compañeros trans, y en fin, con todo el sector social”, cuestionó Blanca Cecilia Ramírez Monroy, representante del Consejo Consultivo Distrital LGBT.
Se espera que con el trabajo articulado entre secretarías, entidades adscritas y alcaldías locales se puedan alcanzar las 146 metas trazadas. Mira la nota completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=tpfQsyKG8cs
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t