Bogotá crea una política pública para combatir la trata de personas

Política publica
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 12/05/2022 - 11:59
Bogotá presentó la política pública de lucha contra la trata de personas hasta el 2031. El Distrito reveló una completa oferta interinstitucional para asistir a las víctimas de este flagelo que, desde 2021 hasta la fecha, registró 65 casos denunciados. El delito de trata de personas es la tercera empresa criminal con mayor rentabilidad en el mundo, después del narcotráfico, además de la compra y venta ilegal de armas. En ese sentido, la administración de Bogotá generó una política de atención. Te puede interesar:Madres víctimas de falsos positivos de Soacha y Bogotá se reunieron con los victimarios Con esta política se busca disminuir la ocurrencia de este delito desde la prevención, la asistencia y protección a las víctimas. También, a quienes puedan sufrir este flagelo, a través del acompañamiento en las etapas de prevención, asistencia e impulso a la investigación, judicialización y sanción de las personas y organizaciones dedicadas a esta actividad delictiva.
“El objetivo de esta política es, primero, evidenciar y fortalecer la capacitación a servidores y funcionarios públicos, sobre lo que significa el delito de trata de personas; segundo, fortalecer nuestras relaciones de confianza con las organizaciones sociales y ONG’s”, explicó Ivonne González, directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno.
Para brindar atención a las personas víctimas, la Secretaría de Gobierno ha dispuesto la ruta de atención, a la cual se puede acceder llamando al celular 300 250 50 50 y al correo electrónico lucha.trata@gobiernobogota.gov.co Lee también: Con actividades sociales y ambientales la localidad de Suba celebró el día del Río Bogotá Aquí el informe completo: https://youtu.be/gIsTWr5kuQw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t