Olimpiadas STEM: el proyecto que incentiva la creatividad y el ingenio de lxs chicxs

Olimpiadas STEM
angie.velandia
Eureka
20 Noviembre, 2023

¿Sabías que en Bogotá se desarrollan las Olimpiadas STEM para premiar los proyectos de innovación de lxs chicxs? Aquí te contamos todo

Antes que nada, ¿qué significa STEM? Es un plan de estudios que busca educar en cuatro disciplinas específicas: Science, Technology, Engineering y Maths por sus siglas en inglés. En español se traduce por Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Desde hace un año la Secretaría de Educación del Distrito (SED) en colaboración con UNIMINUTO y el Instituto UNNO del Parque científico de Innovación Social de Uniminuto, han venido desarrollando las olimpiadas STEM, proyecto que busca incentivar la creatividad y el ingenio de lxs estudiantes de Bogotá. 

En su segunda edición, desarrollada a inicios de noviembre, se premiaron a los mejores equipos en cinco categorías: preinfantil, infantil, junior, juvenil A y juvenil B. 

Participaron 453 equipos, compuestos por 823 estudiantes y el certamen se centró en abordar desafíos del siglo XXI en cuatro áreas clave: Agua y biodiversidad, energías renovables, producción sostenible y cambio climático.

Logros y Alianzas de las Olimpiadas STEM 2023

Además de contar con proyectos increíbles que sorprendieron a lxs juradxs, se resaltaron los siguientes datos:

  • El  56% de lxs 823 competidores fueron  niñas 
  • La charla inspiracional de la astrofísica María Gracia Batista
  • Una alianza con First Lego League Colombia para asegurar la participación de los ganadores en la próxima edición en 2024: First Lego League, es un programa internacional que le ofrece a lxs niñxs y jóvenes entre los 4 y 16 años, desarrollar habilidades en las áreas STEM.

     

 Proyectos ganadores de las olimpiadas STEM

Estos fueron los proyectos que ocuparon los primeros lugares en las diferentes categorías. 

Categoría preinfantil (estudiantes de preescolar, primero y segundo de Básica Primaria): El equipo Acuanimales del Colegio Gabriel Betancourt Mejía presentó una trampa innovadora para capturar serpientes sabaneras y liberarlas de manera segura en su hábitat. 

Categoría infantil (estudiantes de tercero a quinto de Básica Primaria): Fuerza ecoglobal del Colegio Rafael Bernal Jiménez diseñó un prototipo que combina energía eólica y solar para cargar dispositivos móviles de manera ecológica. 

Categoría Junior (estudiantes de los grados sexto a octavo): Los Científicos Ambientales del Colegio Villa Amalia se destacaron en esta categoría al proponer un betún ecológico a partir de aceite usado, promoviendo la sostenibilidad en la gestión de residuos.

Categoría juvenil A (estudiantes de noveno a once): el equipo Cosink2 del Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño desarrolló un dispositivo autónomo para capturar CO2 del aire utilizando microalgas, destacando por su sostenibilidad ambiental y viabilidad económica.

Categoría juvenil B (estudiantes de noveno a once): Colnorbot del Colegio Colsubsidio Norte presentó una aplicación móvil que fomenta el uso de medios de transporte sostenibles, como scooters y bicicletas, para mejorar la movilidad urbana y abordar la emisión de gases de efecto invernadero.

Conoce todos los equipos premiados y proyectos participantes aquí.

Desde eureka celebramos y felicitamos las iniciativas que fomentan en los chicxs la participación y la creatividad para transformar el mundo, proyectos como las Olimpiadas STEM son muestra de que se están construyendo cosas increíbles desde las aulas de clase, mientras se reflexiona sobre el cuidado del medio ambiente.

Tips para conectar cuerpo y mente
Cuerpo, Bienestar, Tips, Eureka
Ahorrar energía
ahorrar, Ciencia y tecnología, Eureka, Dispositivos Electrónicos
Tips para conectar cuerpo y mente
Cuerpo, Bienestar, Tips, Eureka
Ahorrar energía
ahorrar, Ciencia y tecnología, Eureka, Dispositivos Electrónicos