FILBo 2025: agéndate para este viernes, 9 de mayo

Con un ambiente vibrante y lleno de entusiasmo por la literatura, sigue la Feria Internacional del Libro de Bogotá en Corferias. Durante los próximos tres días, la capital cerrará con broche de oro esta cita literaria y se refirmará como el motor cultural, editorial y económico del libro en Colombia y América Latina.
En su recta final, la FILBo ofrecerá actividades desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche, en una agenda pensada para todos los públicos. Desde talleres infantiles hasta conversatorios con destacados autores, la jornada promete ser una celebración de la literatura y la cultura.
Te puede interesar: La parte literaria de Enrique Bunbury en 'La Carta'
En Canal Capital te presentamos la programación destacada de la FILBo 2025 para este viernes, 9 de mayo, y que podrás disfrutar por nuestra señal:
¿De qué manera leer libros de literatura puede contribuir a la formación ciudadana? | 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
Tres temas a los que maestros y directivos deberían dar prioridad en cualquier escuela: inclusión, igualdad y ciudadanía. Tres temas en los que se puede formar desde niños, a partir de la literatura, con miras a una sociedad en la que todas las personas quepan, y sean escuchadas y respetadas.
Una conversación dirigida a jóvenes de colegios del Distrito entre Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia; Isabel Segovia, secretaria de Educación del Distrito y ex viceministra de Educación; y Fernando Carrillo, ex ministro de Justicia e Interior de Colombia y vicepresidente primero no ejecutivo del Consejo de Administración de Prisa.
Poesía enraizada | 2:30 p.m. a 3:30 p.m.
Estos dos libros tienen en común ser poemas narrativos, o novelas en verso, que se originan en hechos reales: ‘La mayor’, de la colombiana Carolina Sanín; y ‘Antígona González’, de la mexicana Sara Uribe.
Estas dos escritoras conversan sobre su obra con la poeta colombiana María Paz Guerrero.
El espía continental de Hugo Coya (Perú) | 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
El escritor peruano Hugo Coya es reconocido por sus rigurosas y palpitantes investigaciones, que ha plasmado en libros de ficción, no ficción y guiones televisivos, y por los que ha recibido importantes distinciones en su país. Su más reciente obra, ‘El espía continental’, es una novela histórica que recrea la vida de Jacobo Hurwitz, un educador y activista político peruano acusado de conspirar para asesinar al presidente mexicano Pascual Ortiz Rubio en 1930.
En esta conversación con el escritor colombiano Sergio Ocampo Madrid, el autor hablará de Hurwitz, un enigma con raíces peruanas y judías que deambuló por toda América Latina sembrando semillas revolucionarias para el Partido Comunista. Un evento que será un viaje en el tiempo a un momento histórico que contiene las claves del siglo XX en el continente.
Deberías leer: 'El camino de vuelta a casa': una charla para reconectar con lo esencial desde la FILBo por Capital
Jaime Garzón: el duelo imposible | 5:30 p.m. a 6:30 p.m.
La vida personal de Jaime Garzón, el periodista y humorista tan recordado por los colombianos, estuvo siempre irrumpida por el acontecer nacional. Incluso lo estuvo su muerte, a manos de dos sicarios en medio de un ambiente político convulso.
Esa misma dualidad es la que marca la novela gráfica que recrea su vida y su obra: 'El duelo imposible', creado por Verónica Ochoa y Alfredo Garzón. Las más de quinientas páginas de este libro, tan bello como impactante y necesario, navegan de manera gráfica a través de la historia colombiana reciente como escenario vital de Garzón, y de tantos otros hombres y mujeres que pagaron con su vida la crítica y la reflexión. Los dos coautores conversan con Juan David Correa.
Recuerda que todas estas charlas puedes verlas por Canal Capital: señal abierta, YouTube y Facebook.
- Claro 116
- TDT
- ETB 256
- DIRECTV 143
- Movistar 113 y 164
- TIGO 105
*Este es un contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
La última jornada de #FILBoPorCapital: Un día de literatura, deporte y reflexiones sobre la vida
08 Mayo 2025Laura Restrepo reflexiona sobre el poder sanador de la escritura, el impacto de la narrativa femenina
08 Mayo 2025Otras noticias
La #FILBoPorCapital culmina con una programación cargada de reflexión, historia y literatura. El último día promete ser un espacio de intercambio de ideas, encuentros con autores y revelaciones sobre temas que van desde la sensualidad en la escritura hasta los momentos más memorables del fútbol colombiano. Aquí te dejamos un vistazo a lo que podrás disfrutar el próximo 11 de mayo.
Enrique Bunbury, músico, compositor y escritor español, llegó a la #FILBOporCapital para presentar 'La carta', una obra que surge de una experiencia personal profunda. Una correspondencia sostenida con sus seguidores durante un periodo en el que creyó que no volvería a subirse a un escenario.
Laura Restrepo, una de las autoras más leídas y queridas de la literatura colombiana, fue una de las grandes invitadas de la #FILBoPorCapital y su paso por el evento no pasó desapercibido. La escritora habló sobre su vínculo con la literatura, el poder sanador de la palabra y el lugar que ha ganado la narrativa femenina colombiana dentro y fuera del país.