Preocupación entre comerciantes por el aumento de roedores en zonas del norte de Bogotá

Ratones en Bogotá
Capital
Medio ambiente
Mié, 19/06/2024 - 17:16

Probablemente a usted también le ha pasado: camina por una zona pública, quizá cerca de un basurero, tal vez al lado de una zona verde, y de súbito lo sorprende la huida de un animal pequeño que va de un lado al otro a toda velocidad.


Más allá del pánico por la aparición de ratones u otros roedores, la presencia de estos animales es una situación de salud pública a considerar. Si bien puede darse por el descuido de los espacios públicos, también ocurre por el deterioro de zonas verdes o de tuberías y sistemas de aguas.


Ante lo que pareciera ser un aumento de la presencia de roedores en el norte de Bogotá, la Secretaría de Salud aumentó los mecanismos de limpieza de zonas y de control de los animales.

 

Lea también: Por el cuidado del medio ambiente: a través de las artes concientizan a pobladores del Verjón



Escombros, basuras y pastos descuidados: la madriguera perfecta

 

Las autoridades de salud de Bogotá indicaron que el aumento de las madrigueras de roedores responde a la mala disposición de las basuras, el abandono de escombros (estructuras más que sólidas para las colonias de ratas y ratones) e incluso la ayuda humana en la proliferación de las especies: hay quienes alimentan a los roedores de manera consciente y con ello ayudan a su reproducción.


“A través de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E., se efectuaron visitas de inspección en el sector de la calle 72, desde la carrera 13 hasta la séptima; donde se encontraron roedores vivos, madrigueras activas y sendas en el separador. Allí los equipos operativos de control de vectores del Sector Salud realizaron una intervención química en el espacio público, así como actividades de educación y comunicación”, indicó la Secretaría de Salud por medio de un comunicado.


La Secretaría señaló algunos ambientes como favorables para estas especies: basuras y escombros en los separadores viales, falta de mantenimiento en zonas verdes y jardines y cambuches en las calles.

 

Además: Parches juveniles que luchan por el cuidado del medio ambiente

 

Residentes de la zona, consultados por AHORA en Canal Capital, aseguraron que hay personas que alimentan a los roedores y por lo tanto contribuyen en su cadena de reproducción y masificación.


“Eso es a diario. Más que todo en las noches se ven las ratas (...) Creo que hay alguien que las alimenta, no sé si la indigencia. Eso es problemático para los locales y el comercio”, dijo Julio Naranjo, un comerciante del sector. 


Vale recordar que uno de los puntos neurálgicos atendidos por la Secretaría de Salud fue el separador vial de la calle 72, justo al frente del Centro Comercial Avenida Chile.

“Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a la corresponsabilidad y el compromiso por parte de las y los habitantes del sector y las entidades que pueden efectuar acciones; para que contribuyan con la mitigación de estos componentes predisponentes que se encuentran fuera del alcance del sector salud”, precisó la entidad.


¿Qué hago si hay ratas en mi casa o en mi barrio?


Si sabe de la existencia de una infestación de roedores, ya sea en su vivienda o en su barrio, puede comunicarse a la Línea 195 de la Secretaría de Salud. En ese número le brindarán información, asesoría y le indicarán los pasos a seguir. También puede escribir un correo electrónico a contactenos@saludcapital.gov.co

 

Puede leer: Estos son los Festivales al Parque 2024 en Bogotá


Las Subredes de la Secretaría son las entidades encargadas del control de plagas en la ciudad. Hay cuatro en total: Norte (Calle 66 No. 15-41), Sur (Transversal 44 No. 52B -16 Sur), Centro Oriente (Diagonal 34 No. 5-43) y Sur Occidente (Calle 9 No. 39-46).

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El cuidado medioambiental sigue siendo un pilar fundamental de la consolidación de políticas públicas en todos los países. En Colombia se han tomado diversas medidas relacionadas con la protección de los recursos, los ecosistemas y la biodiversidad.


    Siendo así, desde el próximo domingo, 7 de julio, (menos de dos semanas) comenzará a regir la Ley que prohíbe los plásticos de un solo uso: serán seis productos cotidianos a los que se les dirá adiós de forma definitiva.

     

  • Los hogares de las y los bogotanos suelen tener, en su mayoría, una mascota: pueden ser gatos o perros, casi siempre, u otro tipo de animales permitidos como peces o pájaros.

  • En los últimos días, la Universidad Nacional alertó sobre el posible riesgo de deslizamiento del relleno sanitario Doña Juana, generando preocupación entre los habitantes de las zonas aledañas. Varios residentes de la urbanización Quintas del Plan Social, ubicada en la localidad de Usme, al sur de Bogotá y a pocos metros del vertedero, han manifestado su inquietud y hacen un llamado a las autoridades distritales para que verifiquen el estado actual de este relleno sanitario y tomen medidas inmediatas.