Habitantes del barrio Danubio Azul denuncian obras estancadas hace años

Un grupo de personas en medio de la calle
temporal
Movilidad
Jue, 20/06/2024 - 16:50

Obras estancadas hace años, inseguridad y pocas rutas del SITP son algunas de las razones por las que protestan los habitantes del barrio Danubio Azul.

Desde las 6 de la mañana de este 20 de junio, habitantes de la comunidad de Danubio Azul, en la localidad de Usme, bloquearon las inmediaciones del Portal de Usme para protestar por las obras que, denuncian, llevan años inconclusas.

Debería leer: Estaciones de TransMilenio Museo del Oro y Las Aguas cerrarán temporalmente por obras de adecuación de malla vial

Algunas de las obras y servicios que exigen sean revisados son la terminación de la obra del acueducto de la calle 64 sur, las vías de conexión con los apartamentos de Amarilo y medicamentos completos en los Caps.

“Tenemos cuatro problemáticas: el puente ‘Cuatro caminos’, una obra que se dejó abandonada desde el 2017 y el IDU no nos da respuesta; el acueducto de la Calle 64 sur con Carrera 1 Bis, una obra en la que trabajaron un mes y luego la dejaron abandonada; la Calle 65 Sur, una vía que se encuentra en pésimas condiciones; y, por último, el problema de equipamientos que tenemos con las viviendas que está construyendo Amarilo”, denunció Leandro Pérez, presidente de la JAC Danubio Azul.

Respecto a este tema se pronunció el gerente del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.

“Entendemos las molestias de la comunidad de Usme. El puente de la Hoya del Ramo es un puente vehicular pequeño, de 28 metros. Estamos en un proceso sancionatorio con el contratista por unos retrasos. Estamos adelantando todas las actuaciones jurídicas y administrativas para conminar al contratista al cumplimiento, pero si efectivamente no se pone al día, procederemos a tomar las acciones que correspondan”, indicó.

En cuanto al estado del puente de La Hoya del Ramo, ubicado en la transversal 3d bis, entre calle 65 sur y diagonal 60 sur, en el barrio Danubio Azul, el proyecto comenzó en junio de 2023, la obra inició en enero de 2024 y tiene una fecha de finalización proyectada para octubre de 2024. El valor del contrato es de más de $3.800 millones.

Actualmente, la obra presenta un avance del 30 %, por debajo del 60 % programado, reflejando un retraso de más del 30 %. En este momento, el contrato se encuentra en proceso sancionatorio, que se inició debido a unos presuntos incumplimientos en el cronograma de obra.

Otras de las peticiones tienen que ver con la obra de extensión de TransMilenio desde Molinos hasta el Portal de Usme que, según los ciudadanos, se ha tardado cinco años en construcción, para ampliar la Avenida Caracas en un tramo de 3 kilómetros.

“Hacemos un llamado a no bloquear el transporte público, a no vulnerar los derechos de los usuarios que van a bordo de los buses que están intentando llegar a sus destinos de trabajo, estudio, centros de salud”, manifestó al respecto María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.

Alrededor de las 10:30 de la mañana las vías fueron desbloqueadas y la circulación avanzó con normalidad, mientras el Distrito atiende las peticiones de los habitantes de Danubio Azul. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La construcción del metro de Bogotá y las obras relacionadas con TransMilenio han sido un tema central en la ciudad en los últimos años. Sin embargo, el proceso de construcción ha traído consigo una serie de desafíos y repercusiones económicas y sociales para los habitantes de Bogotá.

  • Los bogotanos continúan perdiendo tiempo de su vida en los trancones. A diario tardan hasta cinco horas conduciendo en sus trayectos por la congestión vial.

  • Según el último censo, que realizó la Alcaldía de Bogotá en 2018, en las calles de la capital hay cerca de 4.000 bicitaxis. Sin embargo, ¿quién los regula?

     

    El bicitaxismo es un servicio que, aproximadamente desde el año 2004, se hizo popular en Bogotá. Surgió como un transporte emergente en los barrios de la ciudad, ante la escasez de rutas alimentadoras o la lejanía de algunas estaciones con relación a las viviendas de los ciudadanos.