Receso escolar de mitad de año: le contamos cómo está la ciudad para estas vacaciones

Viajeros y viajeras esperando en la Terminal de Transporte del Salitre
Capital
Movilidad
Vie, 14/06/2024 - 16:42

Comenzaron las vacaciones de mitad de año. Para muchas familias bogotanas, el receso escolar de sus hijas e hijos suele coincidir con el periodo de vacaciones solicitado en empresas y entidades, por lo tanto, se convierte en el momento preciso para planear un viaje o cualquier itinerario por la ciudad.


Junio comenzó con una afluencia importante de viajeras y viajeros, tanto de salida como de entrada en la ciudad: los primeros fines de semana del mes fueron festivos (las semanas hábiles en definitiva fueron cortas: en un parpadeo estamos a mitad de mes) y se aplicaron diversas medidas para el alivio de la movilidad y, sobre todo, el bienestar de quienes planeaban algún viaje o quienes se quedaban a vivir Bogotá.


Los diversos esquemas, mecanismos y estrategias siguen vigentes porque ahora lo que viene es la temporada de vacaciones. ¿Va a viajar?, ¿se va a quedar? Independientemente de la decisión que tome, tenga en cuenta algunos consejos de las autoridades y, sobre todo, alístese para pasar tiempo con las y los menores de su hogar mientras permanecen en receso escolar.

 

Le contamos: En vacaciones hay talleres de Idartes para todos los gustos


Las tres terminales de Bogotá a la espera de la afluencia de viajes

 

Según cálculos de la Secretaría de Movilidad, este fin de semana cerca de 2 millones de pasajeros transitarán hacia y desde la ciudad. La gran mayoría de viajeras y viajeros acudiría a las terminales del Norte, del Salitre o del Sur para la compra de tiquetes y el respectivo transporte.


Vale recordar que, aunque siempre se piensa en el ‘plan éxodo’, el plan retorno también es tenido en cuenta: Bogotá es un destino turístico muy visitado en época de vacaciones tanto por turistas nacionales como internacionales.


“¿Recomendaciones? En primer lugar, planee su viaje con antelación, puede adquirir sus tiquetes en la página web de la Terminal con el fin de que planee su viaje de ida y de regreso con total tranquilidad. Esto le garantiza tener un abordaje mucho más rápido y eficiente”, indicó Eduardo González Mora, gerente encargado de la Terminal de Transporte de Bogotá.


La recomendación principal es adquirir servicios de empresas autorizadas, especialmente en las instalaciones del Terminal. Evitar el transporte ilegal garantiza su bienestar porque las autoridades estarán al tanto de la movilidad en las vías de la ciudad y del país.


González aseguró que el tiquete es la prueba principal de la legitimidad del transporte: recuerde solicitarlo al pagar su pasaje en caso de que no le den nada que respalde la compra del puesto en el bus autorizado.

 

Puede leer: Autoridades de Bogotá se preparan para las vacaciones de mitad de año


Según cifras del Distrito, se prevé que el número de viajeras y viajeros aumente en un 15 % respecto a esta misma época de 2023. Si bien al principio hablamos de los primeros días festivos, el mes cierra ‘con broche de oro’: el puente de San Pedro ocupa el 29 y 30 de junio y 1 de julio.


Entretanto, las autoridades crearon un esquema de ‘Plan migratorio’ con el fin de evitar inconvenientes dentro y fuera de la ciudad. Los frentes principales a atender son Seguridad, Turismo, Control a la mendicidad, Medio ambiente y Explotación sexual.


Si tiene alguna duda, queja, sugerencia o denuncia puede comunicarse a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (601 4 23 36 00) de domingo a domingo de 6 a.m. a 10 p.m.

 

Además: Salud, pensión y prestaciones: detalles de la ley que mejora las condiciones de domiciliarios



¿Cómo vivir Bogotá?

 

Si usted y su familia se quedan en la ciudad, recuerde que hay una gran oferta cultural a nivel gastronómico, botánico, histórico, cultural, artístico y ecológico.


Puede visitar el Jardín Botánico, los espacios pedagógicos de Maloka, el Planetario de Bogotá y la diversidad de Museos tanto en el centro como en otras partes de la ciudad. También hay gran oferta a nivel cinematográfico y teatral que puede consultar, por ejemplo, en las páginas de teatros como el Libre o el Nacional y en la cartelera de la Cinemateca de Bogotá.


AHORA en Canal Capital lo mantendrá informado/da en estas vacaciones sobre los planes en Bogotá y las diversas actividades pensadas para las niñas, los niños, los jóvenes y las familias en general.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias