24 horas por la niñez, estrategia para hacer frente al trabajo infantil

niños
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 10/08/2021 - 12:19
Durante 24 horas se llevará a cabo la búsqueda activa en las localidades de Bogotá de niñas, niños y adolescentes en acompañamiento laboral, mendicidad y trabajo infantil. Durante la jornada, un equipo de 224 personas de la Secretaría Distrital de Integración Social, la Secretaría de Salud y el ICBF recorrerán diferentes sectores de la ciudad para ubicar a familias y niños en las 19 localidades de Bogotá de manera simultánea y generar planes de ayuda y asistencia. Hasta el medio día fueron censados 37 niños pertenecientes a 36 grupos familiares. A los padres se les realizará acompañamiento laboral y se ofertarán los Centros Amar dependiendo de la localidad en donde residen. Finalmente, las niñas, niños y adolescentes identificados en riesgo de vulneración de derechos serán referenciados a los servicios distritales, públicos y privados. Para monitorear la jornada la Subdirección para la Infancia instalará un PMU en el Centro Abrazar ubicado en la localidad de Barrios Unidos. https://youtu.be/oTiHrvd3mVQ Puedes leer: Con programación especial, la Cinemateca de Bogotá se une a la Filbo.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t