Acueducto resaltó la labor del aeropuerto El Dorado sobre el manejo hídrico en las instalaciones

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 01/02/2022 - 10:21
El aeropuerto internacional El Dorado fue reconocido por parte del Acueducto al realizar un óptimo manejo de los residuos hídricos. Este manejo evita que varios residuos y contaminación terminen en el Río Bogotá. Lee también: Llegaron más de 90.000 dosis de Pfizer a Bogotá. ‘Primer héroe del agua’, esa fue la denominación que el Acueducto le otorgó a el aeropuerto ‘PTA’ El Dorado por su procesamiento interno del recurso hídrico.
‘‘Es importante que tanto el país como la ciudad comience a verlo para que nos movamos todos hacia esas mejores prácticas’’, sostuvo Cristina Arango, gerente del Acueducto.
Por su parte, Andrés Ortega, gerente general del aeropuerto El Dorado, aseguró:
‘‘Diseñamos una petar mucho más grande de la que teníamos que hacer, mucho más sofisticada y costó tres veces más de la inversión que teníamos que hacer’’, indicó Ortega.
Te puede interesar: Conoce los puntos de pruebas gratis de Covid-19 en Bogotá para este 1 de febrero. Mediante procesos con oxígeno, se degradada el contenido biológico, fangos o lodos, la tarea la realizan microorganismos que consumen los desechos.
‘‘Lo que acá hacemos es decantar el agua; hacer que decanten todos los sedimentos, los tratamos, aireamos el agua y le hacemos un tratamiento para entregar el agua en mejores condiciones al Río Bogotá’’, explicó Mauricio Vélez, gerente de la infraestructura.
La terminal también cuenta con dos sistemas de captura y utilización de agua lluvia, con un uso de 15.000 metros cúbicos anuales. Lee también: Usuarios de Coomeva serán trasladados a otras EPS. Aquí puedes ver el informe: https://youtu.be/3c6xWK2RuYE

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t