Alcalde de Soacha dice que recuperó terrenos de invasión en Ciudadela Sucre

Invasión en Bosa
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 08/07/2020 - 12:42
Las autoridades de Soacha aseguran que han logrado la recuperación de un extenso predio en el sector de Ciudadela Sucre y que había sido invadido recientemente bajo la influencia de urbanizadores piratas. Durante varios días hubo enfrentamientos entre la fuerza pública y las familias. El alcalde del municipio confirmó que después de cuatro intervenciones se logró el dominio total del terreno. Puede interesarle: Esta es la modalidad de estafa de los tierreros en Bogotá En la parte alta de esta zona se ha ubicado un Puesto de Mando Unificado para atender las denuncias e inquietudes de las personas de este sector.
"No se dejen estafar. El Estado prevalecerá por encima de estos bandidos y delincuentes", afirmó Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha.
Por el delito de invasión de tierras la Policía capturó a cinco personas. Este es el informe: https://www.youtube.com/watch?v=9P7LDy0acKk

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t