Alcalde de Soacha iniciará diálogos con los vendedores de alimentos en el Salto del Tequendama

Puente de vidrio - Salto del Tequendama
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 05/09/2022 - 13:06
El alcalde de Soacha propuso cambios en el proyecto del puente de vidrio en el Salto del Tequendama. Hay preocupación entre los vendedores de alimentos en la zona porque aún no saben qué pasará con ellos.   El alcalde afirmó que la propuesta, presentada en marzo de 2022, tenía derechos de autor, además, generaba un impacto negativo en el medio ambiente. En esta etapa se encuentra dialogando con todos los que resultarán afectados para llegar a un acuerdo. Ahora, la obra llevará el nombre de ‘Balcón del Tequendama’, aunque no se conocen muchos detalles al respecto, será un mirador ubicado 70 metros debajo de la carretera, al que se llegará a través de un ascensor panorámico; la estructura continuará siendo de vidrio, pero no tendrá salida al lado opuesto de la vía. El alcalde iniciará diálogos con los vendedores. Te puede interesar: Comenzó la segunda temporada de lluvias en Bogotá Aunque es cierto que a la asociación Brisas del Tequendama le gusta el proyecto, sí existe preocupación por su bienestar económico. De hecho, uno de los concejales del municipio manifestó que serán trasladadas a otro sector de la obra, lo que limitará sus ingresos.
“Se pretende la reubicación de las personas que, durante más de 60 años, han venido realizando su trabajo en este lugar, quienes derivan el sustento de sus familias de la venta de comidas en este punto”, dijo Iván Parra, Concejal de Soacha. 
Algunos líderes de la zona también manifestaron su preocupación.
“Los proyectos turísticos traen consigo progreso, pero siempre hay que tener en cuenta la comunidad, en especial las personas que han permanecido en el sitio usufructuando”, agregó Claudia Barbosa, lideresa del sector. 
Lee también:Participa de las ideas constructivas en los objetivos de desarrollo sostenible en Bogotá A pesar de qué líderes ambientales, algunos concejales y ciudadanos de Soacha se oponen a la obra, alcaldes de otros municipios ven con buenos ojos la estructura.
“El atractivo turístico genera recursos económicos en torno a la gastronomía y hotelería, siendo así muy importante esta reactivación económica”, comentó Wilson Fajardo, alcalde de Zipaquirá.
La nueva estructura tendría un costo de 62.000 millones de pesos y no los 80.000 millones planteados en el proyecto inicial. Si se obtienen todos los permisos, la obra estaría lista en octubre de 2023. Es relevante recordar que el Concejo Municipal de Soacha aprobó un cupo de endeudamiento por 143.000 millones de pesos para la construcción de varias obras, teniendo como prioridad el puente de vidrio. Aquí informe completo: https://youtu.be/txiM5wtbSDo
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t