Alcaldesa Claudia López entregó un nuevo reporte sobre la situación en La Calera

FOTO (1)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/11/2022 - 04:14
Este martes, en medio de una rueda de prensa, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López anunció que la vía a la Calera continuará cerrada pero se permitirán él paso de transporte público. Además explicó el riesgo que hay por unos árboles que están en la zona.
“Hoy terminamos una muy buena jornada de trabajo, estuvimos 626 servidores públicos de todas las entidades del Sistema de Atención de Riesgos y de Emergencia del Distrito, estuvimos trabajando desde la calle 85 hasta el peaje en cinco zonas distintas, avanzamos en la remoción de escombros, atendimos a todas las personas que lo requirieron y nuestros tres albergues siguieron prestando servicio”, reportó la Alcaldesa de Bogotá.
https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1592493281501675521 En ese sentido, también se refirió a la búsqueda de Javier Velilla, el vigilante del Bosque Residencial Arboretto que continúa desaparecido.
“Estuve en el sector de la quebrada Las Lajas, que es donde lo hemos estamos buscando todo el día. Quiero agradecerle muy especialmente a nuestro Ejército Nacional, a nuestra Policía Nacional, a Bomberos Bogotá, también a la Defensa Civil, que tuvo equipos profesionales y especializados de rescate, tuvimos trabajando 200 personas en la mañana, 150 en la tarde”, expresó la mandataria de la ciudad.
Por su parte, el director del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, Diego Moreno, indicó que durante todo el día se trabajó en labores de reorganización de la naturalidad del cauce para disminuir el nivel de agua y de esta manera, continuar la búsqueda de la persona que aún se rencuentra desaparecida.
“Estamos trabajando en dos frentes: uno de búsqueda y localización y otro frente de destaponamiento para evitar riesgos posteriores”, sostuvo Moreno.
La alcaldesa Claudia López también indicó que durante el día se adelantaron visitas técnicas a 28 viviendas que requieren una evaluación de ingenieros especializados, debido a una eventual afectación de riesgo; posteriormente el Idiger tomará las medidas respectivas. Así mismo, confirmó que se logró retirar cerca del 95 % del material de remoción en masa en el sector de Arboretto, pero aún faltan postes de servicios públicos por intervenir, y aseguró que gracias a un sobrevuelo de drones se pudo establecer que en ninguna parte alta de la montaña hay empozamientos de agua. https://www.youtube.com/watch?v=lpOye8WzFdU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t