Vía a La Calera continuará cerrada hasta el próximo sábado 19 de noviembre

FOTO
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 17/11/2022 - 03:55
Al término de una reunión de balance en el Puesto de Mando Unificado (PMU), la alcaldesa mayor Claudia López, entregó un nuevo reporte de las acciones que adelanta el Distrito Capital para atender la difícil situación que se presentó el fin de semana en la vía a La Calera por causa de la ola invernal. Tras el quinto día de labores de remoción de escombros, atención social y la búsqueda de Javier Velilla, el vigilante desaparecido desde el sábado en horas de la tarde, la mandataria informó que “desafortunadamente aún no lo encontramos”. Te puede interesar: Talleres gratuitos para disfrutar de las vacaciones de final de año en Bogotá https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1593047606988787712 También confirmó que este jueves, el Ejército Nacional intensificará la búsqueda con detectores de metales de última tecnología que permitan facilitar las labores de rescate. Sobre el cierre de la vía a La Calera, la alcaldesa mayor aseguró que llegarán dos retroexcavadoras adicionales para avanzar en las labores de remoción y limpieza vegetal de la zona y “poder cumplir el plazo de apertura de la vía el sábado”. Durante la jornada, el Distrito, en conjunto con el Ejército Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la CAR, trabajaron en la tala y poda de árboles, así como también en el retiro de postes en riesgo.
“El tema de limpieza va muy bien, cumpliendo con el cronograma que nos propusimos tanto de redes como de postes y trabajo de arborizado que estamos haciendo de la mano de la CAR”, señaló la alcaldesa.
La mandataria le informó a la comunidad de Arboretto que, este jueves 17 de noviembre, se habilitará el paso de las empresas de telecomunicaciones, con el fin de que puedan establecer varios frentes de trabajo y reestablecer el servicio de internet. Te puede interesar: Cortes de agua en Bogotá para este 17 de noviembre Sobre los trabajos que se adelantan en el Km. 6, punto donde se presentó el deslizamiento, el director del Idiger, Guillermo Escobar, indicó que se viene desarrollando un perfilado efectivo del talud con la maquinaria del IDU para dejar una pendiente segura.
“Avanzamos en todos los procesos de limpieza de remoción de escombros y adecuación de cunetas, de alcantarillado y todo el sistema de recolección de aguas lluvias sobre esta vía”, sostuvo el funcionario.
El Idiger, en un trabajo articulado con la Secretaría de Integración Social, confirmó que se han caracterizado 60 familias: 121 personas adultas y 39 menores. https://www.youtube.com/watch?v=1pX1tza0hUc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t