Alcaldía de Bogotá lanza programa de servicio social que beneficia a 1.500 "Ninis"

SERVICIO SOCIAL JÓVENES
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 16/04/2021 - 06:38
En el marco de la "Estrategia Reto", la Alcaldía de Bogotá presentó el nuevo servicio social del plan "Seguridad Económica para la Juventud", que busca beneficiar a 1.500 jóvenes “Ninis” (ni estudian, ni trabajan). Esta iniciativa se hizo para desarrollar un servicio social con alguna entidad del Distrito durante seis meses, en donde los voluntarios recibirán una transferencia monetaria condicionada por un valor de $500.000. Véase también: Inauguran Casa de Juventud Huitaca en Fontibón
“Este programa ya lo estamos haciendo, eso es muy emocionante porque para eso fue que vinimos a esta Alcaldía. ¡Eso es reto!”, sostuvo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante la inauguración del programa.
https://twitter.com/Bogota/status/1382744726311428098?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1382744726311428098%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Feducacion%2Falcaldesa-lanza-servicio-social-para-1500-jovenes-ninis Este programa de servicio social tiene el propósito de vincular a jóvenes en riesgo social para que tengan oportunidades de educación, ruta de empleo, aprovechamiento del tiempo libre, apoyo a emprendimientos, fortalecimiento de organizaciones juveniles, entre otros.
“Mi sueño con este proyecto es cambiar mi vida y mejorar la calidad de vida de mis tres hijos, ese es mi mayor sueño. Hoy estuve en la charla con la alcaldesa y con esta estrategia me veo trabajando para la propia Alcaldía, puedo aprender muchas cosas y esto podré ejercerlo con mi comunidad y con las personas que pasan por la misma situación que yo”, comenta Marcela Álvarez, beneficiaria del proyecto.
Véase también: Estos son los cursos válidos para cumplir con el servicio social para bachilleres

¿Cómo funciona el incentivo de la transferencia monetaria?

Las personas que deseen recibir el incentivo monetario deben tener en cuenta los siguientes conceptos:
  1. Deben ser jóvenes entre 18 y 28 años, que vivan en alguno de los barrios de la capital.
  2. Deben haber sido previamente mapeados por el equipo de la Estrategia RETO.
  3. Aquellas personas que hagan parte del programa, recibirán acompañamiento psicosocial durante toda su permanencia en el servicio.
  4. Los miembros de esta iniciativa tendrán la posibilidad de participar y conocer todos los servicios de la Subdirección para la Juventud para apoyar a los y las jóvenes de la capital.

Estrategia RETO y sus programas:

Esta estrategia es una iniciativa de la Subdirección para la Juventud, SDIS, en conjunto con otras entidades del Distrito, que ofrece programas y servicios para las y los jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad económica y social. Esta es la oferta de atención: Centros Forjar: Son las unidades operativas a través de las cuales la Secretaría Distrital de Integración Social brinda atención a los y las adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años, vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Programa de Prevención de la Maternidad y Paternidad Temprana: Esta iniciativa busca informar, educar, acompañar y concientizar a los y las jóvenes de todas las localidades de Bogotá, sobre la importancia de tener una salud reproductiva adecuada, además de entregar preservativos y hacer talleres participativos dinámicos. "Emprendiendo un sueño": Su objetivo principal es visibilizar, a través de medios digitales, videos y redes sociales, cada uno de los proyectos de emprendimiento que tienen los y las jóvenes (desde los 14 hasta los 28 años) en Bogotá. Apoyos alternos a los y las jóvenes: Desde Distrito Joven (Subdirección para la Juventud de la SDIS) se brinda acompañamiento y asesoría a la juventud bogotana para acceder a rutas de empleo, transferencias monetarias condicionadas, orientación jurídica, orientación psicosocial, vinculación a Casas de la Juventud (espacios de aprovechamiento del tiempo libre), acceso a educación, orientación en emprendimiento. Si quieres ser parte de la Estrategia Reto, puedes inscribirte a través del siguiente enlace.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t