Alcaldía superó meta de uso de grano de caucho en las calles de Bogotá

grano-caucho
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 13/02/2018 - 03:39
La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) logró una meta ambiental muy importante para la ciudad. En cerca del 100% de las intervenciones viales realizadas por la entidad se utilizó grano de caucho proveniente de llantas recicladas. Aunque la normativa Distrital establece que este material debe ser empleado en el 25% de las intervenciones, la UMV superó este mandato con creces al usar 9818 metros cúbicos de asfalto enriquecido con grano de caucho, de los 10.754 utilizados para las rehabilitaciones y cambios de carpeta, es decir, la Unidad de Mantenimiento Vial utilizó este material en el 91% de las intervenciones. grano“Por directriz del doctor Enrique Peñalosa hemos alcanzado el 91% de uso de este material en nuestras intervenciones, lo que nos permite tener una mayor duración de la vía, pero lo más importante es que nos permite reutilizar las llantas. Nuestra entidad tiene un serio compromiso con el medio ambiente, no solo con el de los bogotanos, sino a nivel nacional”, aseguró José Franco, gerente Ambiental de la UMV. Cada año el parque automotor de la ciudad produce más de 3 millones de llantas usadas, de las cuales casi la tercera parte son abandonadas en el espacio público, o quemadas para obtener el acero del que también están hechas. De allí la importancia de la reutilización de este material en el mejoramiento de las calles. La administración del alcalde Enrique Peñalosa, a través de la Unidad de Mantenimiento Vial, seguirá comprometida no solo con la calidad de las obras que a diario se adelantan para beneficio de los bogotanos, si no con el mejoramiento del medio ambiente.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t