Alcaldía y Aguas de Bogotá le cambian la cara al Eje Ambiental 

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 21/10/2019 - 10:05
Aunque el Eje Ambiental es un ícono de Bogotá, muchos olvidan el valor que tiene este lugar para la historia cultural de la ciudad. Es por eso que la Alcaldía Mayor, a través de Aguas de Bogotá, hace limpieza constante a esta afluente de agua.  “Iniciamos desde diciembre de 2018, al corte de hoy ya hemos realizado 10 intervenciones. Esta actividad consiste en hacer el vaciado de las piletas, hacer la extracción de los sedimentos, residuos no aprovechables, y liberar las obstrucciones que se encuentren en las tuberías de conexión de cada estructura”, dijo Santiago Barbosa, coordinador del proyecto Vallados de Aguas de Bogotá.  https://youtu.be/l0F35TiidpQ La limpieza se hace con el fin de evitar los malos olores que se generan por los residuos que constantemente se acumulan en esta estructura, afectando el ambiente, a los habitantes y visitantes del sector. “A la fecha hemos realizado aproximadamente 150 metros cúbicos de extracción de residuos no aprovechables”, contó el funcionario.  Lea también: Desde este miércoles habilitarán el paso de vehículos particulares por la vía al Llano El Eje Ambiental es un brazo que se extiende del río San Francisco, el cual tiene una extensión de 1.200 metros lineales.“Si nosotros como comunidad cuidáramos nuestro espacio, nuestro entorno, las piletas se mantendrían en un buen modo. Entonces la invitación a la ciudadanía es que cuidemos nuestro espacio, cuidemos nuestro Eje Ambiental”, recalcó Santiago Barbosa.   La Alcaldía de Enrique Peñalosa y la empresa Aguas de Bogotá realizarán los trabajos de limpieza hasta el 16 de diciembre de este año. La idea es mantener limpia y ordenada la zona para promover el turismo, ya que este espacio a diario es recorrido por cientos de visitantes. Por Diana Alvarado
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t