Alerta roja en Cundinamarca por fuerte ola invernal

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 26/08/2021 - 11:48
El departamento de Cundinamarca se encuentra en alerta roja por el aumento de las lluvias y precipitaciones que se han presentado durante las últimas semanas. Así lo dio a conocer la directora de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo. Las lluvias atípicas presentadas durante los últimos días han alertado a las autoridades debido a la gran cantidad de deslizamientos, inundaciones y daños en diferentes municipios del departamento.
“El departamento de Cundinamarca tiene declaratoria de alerta roja que encabeza nuestro gobernador Nicolás García. La zona más afectada en este último mes ha sido la provincia de oriente”, sostuvo Gina Herrera, Dir. Unidad Especial para la Gestión del Riesgo.
Asimismo, dio a conocer las medidas que se estarán tomando por dichas precipitaciones y la posible llegada del Fenómeno de la Niña. Véase también: ¿Hasta cuándo irán las fuertes lluvias en Bogotá?
“Tenemos que estar en alistamiento por posibles evacuaciones, hay puntos críticos que ya están identificados y que dependerá del trabajo entre las administraciones municipales, Gobernación de Cundinamarca, cuerpos operativos y nuestra comunidad que efectivamente podamos salvaguardarlos”, agregó Herrera.
Ya son más de 12 municipios los cuales se encuentran en alerta. Según informe del Ideam, se está realizando el seguimiento y monitoreo a una onda tropical que está transitando por el Mar Caribe colombiano y posiblemente pueda llegar a incrementar las precipitaciones en la región. En este momento, en el kilómetro 46 en la vía Bogotá- Villavicencio, el Río Negro se llevó uno de los carriles de la vía debido a la creciente que presenta por las lluvias. https://youtu.be/4A4Yq7KW_oQ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t