Alerta por situación de niños migrantes trabajando en San Victorino

San Victorino
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 03/11/2021 - 09:53
La Personería de Bogotá lanza una alerta por el incremento del trabajo infantil, especialmente la población migrante que se ubica en el sector de San Victorino. La Secretaría de Seguridad y Migración Colombia ya están a cargo de la denuncia. De cara a la jornada decembrina, la Personería de Bogotá alertó sobre la población migrante infantil que se encuentra trabajando en la zona y su vulnerabilidad. El llamado se hace en medio de los preparativos para lo que será la temporada navideña en la zona. El Ipes caracterizará a los vendedores informales que se encuentran en el sector y dará aviso a las autoridades sobre irregularidades. Mientras que la Secretaría de Seguridad y Migración Colombia avanzan en los controles tanto con migrantes como en el orden público. La entidad informó que hará seguimiento al trabajo de las autoridades competentes que trabajarán basados en sus evidencias. https://youtu.be/a0jS5noNSlY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t