Distrito anunció una nueva estrategia para atender a la población migrante

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 31/08/2022 - 11:22
La Alcaldía de Bogotá anunció la implementación de una nueva estrategia de atención para personas migrantes y refugiadas. Con esta medida, el Distrito busca que esta población logre acceder a servicios de salud, educación y empleo.  Con la implementación de la estrategia ‘Intégrate’, la población migrante en Bogotá recibirá de manera más precisa y con mayor alcance servicios que les permita mejorar su calidad de vida.  Lee también: Asiste al bici recorrido nocturno hacia el santuario de Guadalupe en Bogotá
“Estoy tramitando el Pre- RUT que me permite acceder a salud, educación y también me brinda posibilidades de empleo”, aseguró Angelly Bianco, migrante.
Los ‘nuevos bogotanos’ encontrarán los servicios de nueve secretarías y entidades nacionales de forma gratuita y sin intermediarios. Así lo explicó la alcaldesa Claudia López, quien invitó a esta población a que conozcan los puntos de inclusión económica. 
“Vengan no tengan temor, reclamen su documento del estatus temporal de protección. Conozcan los servicios sociales del Distrito, no tenemos ninguna discriminación, a todos los entendemos por igual”, afirmó la alcaldesa de Bogotá. 
Los puntos de atención disponible son los siguientes: 
  •         SuperCADE CAD.
  •         SuperCADE Suba.  
  •         SuperCADE Engativá.
De acuerdo con las autoridades del Distrito, se calcula que en la ciudad hay 500.000 migrantes, los cuales han sido denominados por la estrategia como ‘nuevos bogotanos’.
“Junto a diferentes aliados ponemos al servicio tres nuevos centros ‘Intégrate’ para la plena inclusión social de los ‘nuevos bogotanos’”, aseguró la alcaldesa Claudia López.
Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=IKgiNSNYJKA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t