Servicio de regulación para migrantes venezolanos en Colombia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 18/11/2021 - 11:53
La Personería de Bogotá continúa con las jornadas periódicas en el centro de atención a la comunidad con el fin de orientar y regular la situación de los ciudadanos venezolanos en Bogotá. Neylu Nava es una migrante que desde diciembre del 2020 dejó Venezuela y tuvo que atravesar incluso trocha para llegar a Tibú y luego a Cúcuta, actualmente está en la capital.  Como ella, 51 personas fueron atendidas en el proceso de acceso al estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos con el fin de regular su situación en el país. Los extranjeros interesados en el servicio pueden realizar su proceso en los Cades de la ciudad. Se estima que en Bogotá residen más de 347 mil venezolanos. https://youtu.be/OVPiW7Z-rLw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t