Ampliación de Planta de Aguas Residuales Salitre va adelantada tres meses

planta-salitre
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 28/09/2018 - 14:49
Este viernes se cumplieron dos años de ejecución de la planta de Aguas Residuales Salitre, obra que lleva un avance del 40 %. Para este proyecto de saneamiento del río Bogotá se invirtieron 430 millones de dólares. Según la CAR de Cundinamarca, va adelantada tres meses del cronograma de ejecución. Con este proyecto, se reducirá en 50 % el nivel de contaminación de las aguas que luego son vertidas en el río Bogotá. https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/1892193977502893/ "Al río Bogotá hoy le están entrando 15 metros cúbicos de aguas residuales que generamos los bogotanos. De esos 15 metros, solamente se le está haciendo tratamiento primario a 4 metros. Por eso la importancia de que empiece a operar la Ptar Salitre para que se alcancen 7 metros cúbicos", dijo Néstor Franco, director de la Car Cundinamarca. La Ptar Salitre recibirá las aguas residuales de las viviendas ubicadas entre la calle 200 y la 26. De acuerdo con la administración Peñalosa, la capital ha invertido desde el 2016 más de 7 billones de pesos para el saneamiento del principal afluente de la ciudad. "En este momento tenemos abierta la licitación para la planta elevadora de Canoas que son 400.000 millones de pesos y a principio del año entrante abrimos licitación para la gran planta de tratamiento de canoas que son 4.5 billones de pesos", manifestó el alcalde Peñalosa. Según el cronograma de la obra, esta comenzará a operar a finales de 2020, pero desde octubre de este año contará con un sistema de vigilancia que incluye drones para monitorear las 24 horas 14 puntos de la cuenca media río Bogotá. Por: Juan David Amaya.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t