Análisis de las propuestas de educación, salud e inclusión de los candidatos a la presidencia

Diseño sin título (90)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 16/06/2022 - 06:29
En el especial de Las Presidenciales, expertos y panelistas conversaron sobre las propuestas de los candidatos presidenciales, en materia de educación, salud e inclusión. De acuerdo con los analistas, el próximo presidente de la República deberá enfrentar retos en materia de educación, de cara al rezago en la capacidad de aprendizaje durante la pandemia y la dificultad en el acceso a la educación superior. Al respecto se pronunció la directora ejecutiva de la fundación Empresarios por la Educación:
“Se vienen grandes retos y en materia de educación hay que hablar de calidad educativa, dos años de pandemia, más de 78 semanas las escuelas cerradas, lo que nos deja es unos niños, niñas y jóvenes con un rezago evidente del aprendizaje”, expresó Andrea Escobar Vila.
Frente a los desafíos de salud, el próximo mandatario del país deberá hacer hincapié en la seguridad sanitaria, aún después de la pandemia, y la telemedicina. Además de reorganizar el sistema actual de salud, que, de acuerdo con los expertos, arrastra una crisis financiera con una deuda de más de siete billones de pesos de las EPS a las entidades prestadores de servicios de salud.
“El sector salud tiene muchos problemas en cualquier país del mundo y hay que irlos resolviendo a medida que se presentan y en la medida de las capacidades. Pero hay un déficit crónico que puede estar alrededor de los 10 billones de pesos, eso significaría que cada año le está faltando al sector salud dos o tres billones de pesos. Eso dice que se hace más de lo que se puede hacer con los presupuestos”, contó Jaime Arias, rector de la Universidad Central y experto en salud.
En el especial de Las Presidenciales también se analizó una por una de las propuestas de Gustavo Petro y de Rodolfo Hernández, en materia de educación, salud e integración social. Para ver el análisis que hicieron los panelistas sobre las propuestas de los candidatos, revive el capítulo completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=MnE4yJj_J2o&ab_channel=Capital Leer también: Alcaldía de Bogotá apelará la suspensión del POT en la capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t