¿Cómo aprovechar al máximo el Día sin IVA?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 17/11/2021 - 12:25
Este viernes, 19 de noviembre, se realizará el segundo Día sin IVA del año y algunos comerciantes empiezan a prepararse para atender a los ciudadanos y ofrecer las mejores ofertas. También te contamos cuáles productos están exentos del 19%. El viernes se vivirá una nueva jornada de Día sin IVA y los comerciantes alistan los diferentes productos  para ofrecerle a los ciudadanos y aprovechar para iniciar la temporada de diciembre. Puede interesarte: Antigüedades e historietas, una opción de regalo en Navidad Por su parte, Fenalco espera que en este día se incrementen las ventas en comparación al 28 de octubre que fue el primer Día sin IVA. También señala que algunos establecimientos, que no tienen excepción, también realizarán descuentos. Aunque algunos ciudadanos saben sobre este día, otros aseguran que no lo tienen muy claro y que no van a participar de él. Lee también: Fenalco Bogotá rechaza el cobro del espacio público para restaurantes Debes saber que son solamente seis categorías de productos están exentos del impuesto, además hay un precio máximo por unidad, si este se excede no podrás adquirir el descuento.
  • La categoría de vestuario y complementario de este, debe tener un precio inferior a 726.160 pesos.
  • Los electrodomésticos, computadores, equipos de comunicaciones, elementos deportivos y bienes e insumos para el sector agropecuario no deben superar los 2’904.640 pesos.
  • Los juguetes y juegos deben oscilar entre los 363.080 pesos.
  • Los útiles escolares deben ser de precio similar o inferior a 181.540 pesos.
Recuerda que solo podrás adquirir hasta tres unidades de un mismo artículo en una misma tienda.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t