Arranca el Plan Éxodo para el puente festivo del 13 al 15 de agosto

TERMINAL DE TRANSPORTE 2
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 12/08/2022 - 10:07
Este viernes, 12 de agosto, empieza el Plan Éxodo dispuesto por las autoridades para este puente festivo de ‘Asunción de la Virgen María’. Desde la capital se espera la salida de más de 600.000 vehículos a destinos como Santander, Antioquia y Meta. Te puede interesar: Gobierno Nacional lanzó estrategia de ‘Movilidad Activa’
“El departamento de Cundinamarca será el de mayor movilidad, con cerca de un 1.185.200.; para la ciudad de Bogotá, 683.300 vehículos entre aquellos que ingresan y salen de la capital de la República. Un corredor vial de muchísima movilidad será el de Bogotá – Villavicencio, con ocasión del Festival Internacional de Joropo, que se realizará en esta ciudad”, informó Juan Libreros, director de Tránsito y Transporte.
Se tiene estimado que 220.000 pasajeros salgan de la Terminal de Transporte de Bogotá en 17.000 vehículos, principalmente al departamento del Meta y del Tolima. https://youtu.be/9TCut6wzfl4

Más de 100.000 vehículos saldrán por la Autosur durante el puente festivo

Las autoridades de tránsito y transporte de Bogotá y Soacha ya tienen todo listo para el plan éxodo por la Autopista Sur para este puente festivo. No habrá pico y placa dominical, pero sí el lunes al ingresar por la Autosur. Cerca de 100.000 viajeros saldrán por la Autosur, según la información de las autoridades de tránsito. En lo que corresponde a la Autopista Sur en el perímetro de Soacha. Al menos 100 agentes de Policía estarán en los principales corredores de ingreso y salida para realizar labores de control, prevención de la siniestralidad y agilizar el tráfico.
“Reiterarles a todos los bogotanos, cundinamarqueses y colombianos que tendremos pico y placa este lunes festivo sobre la Autopista Sur. Este pico y placa será solo en el sentido Girardot – Bogotá y con horarios anormales”, dijo Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha.
No habrá pico y placa dominical en Soacha al ingresar por la Autopista, pero sí se activará el lunes festivo. Hasta el mediodía, todos los carros podrán ingresar. De 12:00 m a 5:00 p.m. solo podrán hacerlo los vehículos cuya placa termine en un número par (0, 2, 4, 6 y 8) Asimismo, de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. solo los carros cuya placa termine en un número impar (1, 3, 5, 7, y 9), después de las 10:00 p.m., todos los carros podrán ingresar a la capital. En Cundinamarca se espera que por lo menos 300.000 vehículos se movilicen por las vías principales del departamento. Cabe resaltar que para evitar el pico y placa pueden tomar el desvío a Mondoñedo o ingresar por el interior del municipio. En las primeras horas del receso festivo se registró total tranquilidad en la movilidad por la Autopista Sur. https://youtu.be/xnmK8LNv9ik
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t