Habitantes del sector de la calle 13 piden mejoras a la movilidad

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 19/04/2022 - 13:04
Las autoridades de tránsito y los residentes de municipios cercanos como Mosquera, Funza y Facatativá acordaron conversaciones con el fin de mejorar la circulación en la calle 13 y adelantar obras en beneficio de la comunidad. Después de la movilización de este lunes por parte de algunos residentes de la Sabana-occidente de Cundinamarca, por los problemas en el ingreso a Bogotá por la calle 13, la Secretaría de Movilidad informó que:
“Se tiene priorizado el corredor y se atenderán las fallas. (...) se hace una nueva solicitud entre la carrera 90 y 97 donde actualmente la UMV se encuentra en acciones de movilidad, se acuerda continuar en dicho mantenimiento con un mensaje de urgencia”.
Te invitamos a leer:  Claudia López anunció cinco zonas clave de construcción en Bogotá Para los residentes, hay varias situaciones a las que le solicitan revisión como los giros prohibidos en el corredor vial.
“Los cuatro peajes que nos tiene invadidos en la Sabana, como es el corredor de la calle 13, la 80, el sector de Madrid y Modoñedo. Cuatro peajes que nos encerraron totalmente en la Sabana de Bogotá”, señaló César Benavides,  residente de Mosquera.
Lee también: Secretaría de Hacienda evalúa ampliar fecha de pago del impuesto predial y vehicular  Insisten en una mejor demarcación, para evitar la accidentalidad.
“Son 600 mil personas que habitamos en la Sabana de Bogotá, los cuales nos vemos afectados día a día en nuestros trabajos y obviamente en las citas médicas o para trasladarnos a la capital”, mencionó César Benavides.
Se acuerda realizar visita de campo (...) para realizar inventario de daños y restablecer las condiciones óptimas de este tramo sin iluminación led. Te puede interesar: IDEAM advierte que habrá fuertes lluvias toda la semana en Bogotá Entre tanto, las autoridades de tránsito acordaron conversaciones con la comunidad para mejorar movilidad en la Calle 13. https://www.youtube.com/watch?v=JCMuZxN6lh4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t