Aseguradas nueve personas por hurto de motocicletas en Bogotá

Lun, 05/06/2017 - 10:28
Nueve hombres, al parecer integrantes de una banda delincuencial, fueron cobijados con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, y receptación.
Bajo la coordinación de un fiscal de la Estructura de Apoyo de la Dirección Seccional de Bogotá, el grupo de automotores de la policía judicial Sijín realizó, el pasado 31 de mayo, 11 diligencias de registro y allanamiento que permitieron la captura de 13 personas así como la incautación de teléfonos celulares, motopartes, 29 gramos de marihuana y 4 cartuchos de municiones calibre 38.
Dentro de los capturados está el supuesto jefe de la organización delictiva denominada Los Motoristas 3, Wilson David Calle Pacheco, a quien en audiencias concentradas la Fiscalía le imputó además de los delitos enunciados, cargos por porte ilegal de armas o municiones y tráfico de estupefacientes, ya que fue en su residencia donde se encontró la sustancia estupefaciente y las municiones.
En las audiencias concentradas, las 13 personas aceptaron los cargos que el ente acusador les imputó.
El juez de garantías, por su parte, les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Wilson David Calle Pacheco, Alexánder Acevedo Cavieles, Ómar Alexander Prieto Bello, Yesid Eduardo Serrato Díaz, Luis Alberto Giraldo Botina, Juan Carlos Campo Polanía, Gustavo Antonio Ortíz Toro y Omar Hernández Ochoa; mientras que a Fabio Andrés Peña Ariza le concedió la detención domiciliaria.
Las otras cuatro personas quedaron en libertad, pero siguen vinculadas en el proceso.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t