Así funcionará la propuesta de participación en Bogotá llamada 'Causas ciudadanas'

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 05/10/2021 - 10:39
Hasta el 24 de octubre los bogotanos podrán votar para elegir cinco causas ciudadanas de las 18 ya postuladas por la ciudadanía. Las ganadoras serán ejecutadas el próximo año. Entre las propuestas están la creación de un hospital gratuito para animales callejeros, eliminar el uso del icopor en restaurantes y otros establecimientos y que haya más huertas urbanas en las casas y espacios públicos, entre otros proyectos. Puede interesarte: Multitudinaria participación en la elección de consejeros locales de vendedores informales Las cinco causas ciudadanas más votadas, antes del 24 de octubre, serán ejecutadas por las diferentes entidades del Distrito.  Los interesados en apoyar y votar por algunas de estas causas deberán:
  1. Ingresar al portal participacion.gobiernoabiertobogota.gov.co o www.gobiernobogota.gov.co.
  2. Digitar su clave y contraseña, si no está registrado, dar clic en registrarse y seguir los pasos.
  3. Ingresar a 'Causas ciudadanas y buscar con la que más se identifiquen.
  4. Dar clic en 'Apoyar'.
Las personas mayores de 14 años que viven en Bogotá podrán votar por una de las 18 causas que quedaron seleccionadas. https://www.youtube.com/watch?v=0NBjeNGJZYU

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t