Así reaccionaron los candidatos por cancelación de debate presidencial

protesta-min
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 18/04/2018 - 09:50
El debate presidencial programado para este miércoles en Manizales fue cancelado debido a una protesta de estudiantes a las afueras del Teatro Los Fundadores que impedía el ingreso de los candidatos. Según afirmaron algunos estudiantes a través de sus redes sociales, la manifestación se presentó porque no les permitieron ingresar al recinto en que se desarrollaría el debate. Algunos exigían que el evento se realizara en la Plaza Bolívar para garantizar la participación de todos los ciudadanos. Sin embargo, a través de su cuenta de Twiiter el candidato Germán Vargas Lleras atribuyó la responsabilidad de este acto a Gustavo Petro y sus seguidores: https://twitter.com/German_Vargas/status/986645914298306561 Ante estas acusaciones, Petro también respondió con una publicación en la misma red social: https://twitter.com/petrogustavo/status/986649891563851781 Finalmente, el candidato Humberto de la Calle hizo un llamado a la tolerancia y el respeto hacia este tipo de espacios (los debates) que dan sentido a la democracia en el país: https://twitter.com/DeLaCalleHum/status/986679835174031360 Iván Duque, por su parte, rechazó la intolerancia y las agresiones evidenciadas: https://twitter.com/IvanDuque/status/986664944161755137 Finalmente el Gobierno Nacional se manifestó, a través de Guillermo Rivera, ministro del Interior, quien manifestó: "el gobierno nacional invita, una vez más, a todos los candidatos presidenciales, sin excepción, a rechazar y condenar los actos de agresión o saboteo contra cualquier candidato en el marco de las diferentes actividades de campaña que ahora se desarrollan".
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t