Así será el plan de recuperación del espacio público en Soacha

Plan de recuperación de espacio público en Soacha
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 02/11/2022 - 12:48
La administración municipal de Soacha puso en marcha un plan para recuperar y regular el espacio público, de esta forma pretenden mejorar los accesos peatonales y garantizar una mejor convivencia con los vendedores informales. La Alcaldía de Soacha ya se encuentra socializando lo que será este nuevo proyecto, donde se adecuarán carpas, delimitarán los espacios y habrá un cobro por el uso del espacio.  En el municipio hay más de 1.000 vendedores informales, en la calle 13 hay alrededor de 300, los cuales serían organizados antes de finalizar el año.
“La Alcaldía es quien define la utilización y si hay, o no, un cobro para estos efectos. Se realizará un plan piloto, a su vez, ya fueron demarcados en el suelo algunos lugares a entregar”, explicó Juan Carlos Polania, secretario de Gobierno de Soacha.
Algunos comerciantes formales creen que las vías deberían ser recuperadas para uso exclusivo de los peatones. 
“No estoy de acuerdo con lo que planea hacer el alcalde, porque la idea es recuperar espacio público, no cobrar para que la gente lo ocupe más”, dijo Esperanza Gaitán, comerciante formal. 
Varios ciudadanos dicen que la medida es necesaria, pues, aunque se debe respetar el derecho al trabajo, es necesario ordenar la ciudad Te puede interesar:Ya están abiertas las inscripciones para el programa Parceros por Bogotá 2023
“Deben efectuar una organización para que nosotros, como peatones, podamos tener nuestro propio espacio”, comentó Flor Martínez, ciudadana.
Por su parte, muchos de los vendedores informales reclaman que se quedarán sin trabajo. 
“Van a quedar personas fuera, aquí hay quienes que han luchado más de 20 años por el sustento diario”, expresó Carolina, comerciante informal. 
A la par de esta regulación, buscan fortalecer los pasajes comerciales existentes donde reubicarán a un grupo de vendedores. ‘Epuxua’, empresa pública de Soacha, sería la encargada de regular el espacio y establecer los costos. Aquí informe completo: https://youtu.be/D_8HfQap7ZQ

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t