Audiencias Capital | El reto de narrar a Bogotá en las redes sociales

Audiencias Capital - Camilo A
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 14/03/2022 - 12:57
Con solo 26 años, Camilo Arévalo es creador de contenido para redes sociales. Oriundo de Tibacuy, Cundinamarca, decidió arriesgarlo todo, apostar por el sueño de la infancia: hacer comedia. Camilo Arévalo narra distintas situaciones de la cotidianidad de la capital colombiana en redes sociales, su originalidad ha posicionado  su contenido  convirtiéndolo en un éxito, según Camilo, esto lo debe a que es genuino, “yo no tengo ninguna máscara, todo es muy transparente”, comentó a Audiencias CapitalArévalo retrata en la mayoría de sus videos lo que es su diario vivir. Te invitamos a leer: Cuidadanos, la nueva apuesta de Capital para darle voz a la ciudadanía | Audiencias Capital Esto es lo que le ha permitido que la gente se identifique, “creo que la gente se cansa de ver e típico influenciador en la playa, con dinero por todo lado. Entonces es muy bonito que la gente si identifique”, mencionó Camilo. “Yo amo Bogota. Me encanta Bogotá y Bogotá no es lo que todo el mundo muestra”, con esta reflexión Camilo demuestra que dentro de ese diario vivir que recrea en sus videos,  tiene la capacidad de llegar a las audiencias para mostrar todo lo bonito que tiene la capital sobre las noticias negativas. Un colombiano con responsabilidades y deudas, como muchos otros, que logra con el humor, establecer empatía con el ciudadano de a pie. Te puede interesar: De director de teatro a director por un día en ‘Cuidadanos’│ Audiencias Capital Algunos de los retos a los que se enfrenta Camilo con su contenido, es la innovación, especialmente en las redes sociales, espacios donde cada segundo la información y los contenidos se actualizan. Reto que lo ha llevado a explorar distintas formas de comunicarse con su audiencia, “El éxito de esto es no quedarse en lo mismo”, expresó Camilo. https://www.youtube.com/watch?v=Ko91y4x22Jw&list=PLg3o8Sxb8FcHPMGe1SgjNFllc7bmeW7f6&index=60 Camilo vio  no solo en el humor, sino en la creación de contenidos la capacidad de crecer como persona y económicamente, haciendo lo que le gusta. Por eso es que su contenido es apto para todo público, y es algo que él tiene claro. Si quieres conocer más de Camilo, te invitamos a ver la entrevista que tuvimos en Audiencias Capital, donde nos contó más de su trabajo. En Audiencias Capital la voz de la ciudadanía es la clave. La autorregulación, la participación ciudadana y la pedagogía con control social son condiciones necesarias para garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información, la independencia de la Defensoría y la autonomía de Capital frente a la Administración Distrital. Envíanos todos tus comentarios, felicitaciones o sugerencias sobre la programación de Capital a través del siguiente formulario. https://www.canalcapital.gov.co/content/defensoria-de-las-audiencias

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t