Autoridades estudian si variante Delta de COVID-19 llegó a Bogotá

COVID 2
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 12/07/2021 - 10:06
La Secretaría de Salud de Bogotá iniciará esta semana un estudio de secuenciación genómica para rastrear la variante Delta, en caso de haber llegado a la ciudad. El estudio de secuenciación se realizará en 200 muestras en la capital del país. Según el secretario de Salud, Alejandro Gómez, es importante determinar si la variante Delta, procedente de la India, ha llegado a Colombia. Para el sector médico, esta variación genera una especial preocupación, por lo que es importante rastrear rápidamente su circulación, en el caso de que esté presente. Véase también: Estos son los centros comerciales con horario extendido para la vacunación COVID-19
“Sabemos que tiene una capacidad de replicación 60 % mayor que la variante Alfa, la cual tenía un 50 % de replicación mayor que la variante original, por tanto, nos vamos a enfrentar a una variante que es aun más agresiva que las anteriores”, sostuvo Jaime Ordoñez, epidemiólogo.
La vacunación y medidas de autocuidado podrían ayudar a mitigar el impacto de la circulación de esta nueva versión del virus.
“Más o menos el 15 % de la población cuenta con el esquema completo de vacunación, lo que significa que el 85 % aún es susceptible, por lo cual esperamos entonces que hacía alrededor del mes de septiembre esta variante se convierta en dominante”, concluyó Ordoñez.
Según la OMS, se estima que la variante Delta ha llegado al menos 96 países, su primera detección fue en el mes de octubre del año 2020 en la India.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t