Ley de la comida chatarra continúa sin implementarse

COMIDA CHATARRA (NOTI)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 13/04/2022 - 11:05
La comida chatarra está clasificada por los expertos, nutricionistas y estudiosos del tema como productos comestibles, no alimentos, que carecen de algún valor nutricional adecuado, en especial para los menores de edad. A pesar de que existe una legislación que la regula, el Gobierno Nacional no la ha implementado. Te puede interesar: Comida chatarra y los problemas de salud en los niños Después de la aprobación y publicación de la ley de la comida chatarra, el Gobierno Nacional dispone de doce meses para hacerla cumplir; es decir, que en los empaques y paquetes de estos productos se publique toda la información sobre su contenido; sin embargo, esto no ha se ha cumplido y ya han pasado nueve meses.

¿Qué dicen los padres de familia al frente de la iniciativa?

“El Ministerio ahora salió a decir que va a contratar unos estudios para identificar cuál es la forma del etiquetado y la leyenda que debe tener para poder implementar esta ley, que va a hacer una licitación, e incluso, que va a hacer unas consultas nacionales”, sostuvo Carolina Piñeros, directora ejecutiva de Red Papaz.  
La ley busca que el consumidor de estos productos tenga todas las referencias necesarias de los contenidos en sodio, azúcar, grasas saturadas y otros ingredientes con los que se fabrican esos comestibles. La demora del gobierno en la implementación de la reglamentación de la ley tendría unas razones específicas. Véase también: La Comida Chatarra y los Niños
“Por los compromisos que seguramente adquirió el Gobierno Nacional con estas industrias, que posiblemente financiaron su campaña”, afirmó la directora ejecutiva de Red Papaz.  
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud definen ese tipo de alimentos consumidos en exceso, como causantes del aumento de riesgo para sufrir enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/R4T1exlreR8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t