Autoridades verifican el vertimiento de aguas en San Benito

Medición de vertimientos en San Benito
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 01/04/2022 - 05:38
En el sector de San Benito, en la localidad de Tunjuelito, las autoridades realizaron un operativo de verificación, control y seguimiento al vertimiento de aguas y emisiones atmosféricas que tienen lugar en unos establecimientos dedicados al curtido de cueros. Durante la jornada de la noche, la Secretaría de Ambiente, en conjunto con la Alcaldía Local de Tunjuelito, la Policía Ambiental y Ecológica, la Personería y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realizaron las siguientes labores:
  • Midieron la calidad del agua que se está vertiendo en este sector.
  • Identificaron algunas fuentes fijas de emisión en donde se realizará vigilancia y control. 
  • Se hará una caracterización para verificar el cumplimiento de las normas ambientales.
Lee también: Asiste este fin de semana a los mercados campesinos en el Jardín Botánico
"Estamos verificando si en esos puntos se cumple la normatividad ambiental en materia de vertimientos hacia el alcantarillado. Asimismo, estamos revisando en el área todo el tema de fuentes fijas que podamos encontrar en el sector de San Benito", informó el director de Control Ambiental, Camilo Rincón. 
https://twitter.com/Ambientebogota/status/1509628914397859841 Te puede interesar: Conoce la BibloHuerta de Lago Timiza: es agricultura urbana para la vida Durante esta jornada se tomaron muestras que serán analizadas y junto con los datos de las mediciones servirán como evidencia para iniciar procesos sancionatorios en caso de que se esté infringiendo la normativa. 
"Esas muestras que estamos recolectando tienen que ir a un laboratorio a través del cual vamos a procesarlas y analizarlas, y con base en eso vamos a tener en cuenta cuál es la caracterización fisicoquímica de esos fluidos. A partir del análisis que nosotros tengamos, tomaremos decisiones administrativas si encontramos que no se están cumpliendo con los parámetros establecidos en las resoluciones nacionales y distritales que regulan las normas de vertimientos", explicó el director de Control Ambiental. 
Con este tipo de intervenciones, el Distrito busca mejorar las condiciones ambientales en la ciudad. Además, en este caso se vela por la protección y preservación del corredor ecológico del río Tunjuelo.  Te recomendamos leer: La CAR trabaja para recuperar la flora y fauna del Río Bogotá Por tal motivo, las autoridades hacen el llamado a que el sector industrial verifique si cumple con las normativas ambientales y manejen de forma adecuada sus residuos. De no ser así, la ley 1333 de 2009 da lugar a multas diarias de hasta 5.000 SMLV.  Fuentes: Secretaría de Ambiente y Alcaldía de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t