Avanzan los planes de recuperación del río Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 17/11/2022 - 13:20
El Fondo de Agua de la Bogotá-Región ‘Agua Somos’ implementó el proyecto “Mi Páramo”, con el cual se buscan generar acciones de conservación y preservación de la fuente hídrica. Además de la problemática de la calidad del agua en toda la cuenca, tanto alta como baja, también se plantea un trabajo mancomunado entre el sector público y privado. Te puede interesar: La Alcaldesa de Bogotá anunció nuevas inversiones para descontaminar el Río Bogotá
“La problemática está muy asociada a la gobernanza, y la gobernanza es el término del entendimiento entre el sector público, la comunidad que está ahí, la industria y las mesas de trabajo que permiten que los recursos para inversión se lleven a cabo”, dijo Andrea Yáñez, directora ejecutiva del Fondo ‘Agua Somos’.
Por esto, desde el fondo han planteado acciones en la cuenca para conservar las fuentes hídricas.
 “Conservar es invitar a que dejemos quieto [el río Bogotá], pero tenemos que tener un incentivo para dejarlo quieto. El incentivo no es entregar un recurso en efectivo, no es entregar un incentivo per se a corto plazo, sino algo que permita sostenerse en el tiempo”, agregó Andrea Yáñez.
Asimismo, para preservar la fuente hídrica, la entidad propone hacer siembras garantizadas y generar una producción sostenible con el recurso. Deberías leer: Alerta roja en Bogotá y Cundinamarca por riesgo de desbordamiento del Río Bogotá
“Hay producción en las cuencas, hay agricultura, hay ganadería, pero también hay metodologías que nos pueden invitar para que podamos trabajar por la salud del suelo, obviamente sin quitar el proceso”, concluyó la directora ejecutiva del Fondo ‘Agua Somos’.
Desde el fondo, buscan que a través de la seguridad hídrica se genere la protección de uno de los afluentes más importante de la ciudad. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/vpg_wa3RW2M
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t