En Bogotá, 42 colegios públicos ya regresaron a clases presenciales

Regreso a clases en colegios públicos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 01/03/2021 - 05:49
Continúa con éxito la reapertura gradual, progresiva y segura de los colegios públicos de la capital. De acuerdo con el cronograma establecido en el modelo de gradualidad para el retorno a clases, a partir del 1° de marzo inician el proceso 23 instituciones más, que se suman a las 19 que ya regresaron a clases presenciales para un total de 42 colegios públicos con la alegría de las niñas y niños en sus aulas.

Los 23 colegios que retornan a partir del lunes hacen parte del grupo 2 establecido en el modelo de gradualidad, cuyos protocolos fueron verificados por la Secretaría Distrital de Salud y habilitados por la Secretaría de Educación en diciembre del año pasado. Además, cuentan con procesos de alistamiento para la demarcación de espacios escolares para garantizar el distanciamiento de mínimo 2 metros, verificación de la ventilación, elementos de bioseguridad y flexibilización curricular, entre otros.

El grupo 3, integrado por colegios habilitados hasta el 5 de febrero de 2021, iniciarán su reapertura a partir del 15 de marzo. Los que fueron habilitados hasta el 19 de febrero regresarán a partir del 5 de abril y, finalmente, se espera que los 400 colegios estén de regreso a partir del 12 de abril, con la priorización de la primera infancia y, de manera progresiva, con estudiantes de todos los grados.

Puede interesarte: Estos son los programas de educación virtual que ofrece Google

La secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá, destaca que estas dos semanas de reapertura de los colegios públicos de Bogotá se han caracterizado por el incremento de la confianza de las familias, maestras y maestros y estudiantes en el proceso.

Encuentra aquí la noticia completa: 

https://www.youtube.com/watch?v=PviFUmh3jnc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t