Bogotá conmemoró el Día Internacional de la Paz

Día Internacional de la Paz en Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 21/09/2022 - 12:00
Este 21 de septiembre, Bogotá conmemoró el Día Internacional de la Paz, a través de un acto simbólico que tuvo lugar en la Plaza de Bolívar Durante la jornada dedicada a la reflexión y la reconciliación, decenas de personas arropan el Palacio de Justicia con telares hechos por manos de cientos de mujeres y hombres en diferentes regiones de Colombia y el mundo, como un acto de fraternidad y búsqueda de la verdad.
“Lo hice con mucho dolor, porque las colchas representan a las víctimas y quienes iniciamos a coser y tejer somos los familiares”, comentó Gloria Sánchez, costurera.
Para las mujeres que hicieron parte de este proceso, plasmar las telas significa un acto de resiliencia. Te puede interesar:¿Cuáles son las excepciones del día sin carro y sin moto en Bogotá?
“Incluso hemos perdonado a los victimarios, yo misma lo experimenté con los paramilitares que mataron a mi hermano y me han llegado a amenazar en distintas ocasiones. Yo aun así, perdoné”, expresó Ida Avellaneda, costurera.
Varios asistentes ven estos actos como motivo de esclarecimiento, verdad y no repetición.
“Esto que se ve aquí es muy emocionante, debido a que ellas están diciendo: ‘aquí estamos de pie y resilientes ante un estado que nunca nos ha acompañado’”, dijo Felipe Quintero, asistente.
Otros aprovecharon el día para enviar un mensaje de paz. Lee también:Así funcionará el protocolo para evitar vulneración de los DD. HH. en las protestas de Bogotá
“El mundo ve a Colombia como un lugar donde la paz está tomando raíces y queremos seguir trabajando en ello” agregó Mireia Former, coordinadora residente de la ONU Colombia.
El propósito es que las telas cobijen otros espacios y arquitectura de la ciudad y del país. Aquí informe completo: https://youtu.be/W5odKc3Vu7g
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t