ONU "alienta" al Gobierno y al Eln para que "redoblen esfuerzos" por la paz

DswTeDM0
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 20/01/2018 - 15:54
La Misión de Verificación de la ONU en Colombia alentó a que el Gobierno colombiano y el Eln redoblen esfuerzos para la construcción de una solución política pacífica, según lo resaltó el Jefe de la misión, Jean Arnault, en un comunicado. El organismo resaltó que ha observado que “en la gran mayoría de las zonas afectadas por el conflicto entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) no se han registrado incidentes desde el vencimiento del plazo del cese al fuego bilateral temporal, el 9 de enero, por lo que alientan a la búsqueda del dialogo para la solución del conflicto. Arnault también dijo que es importante “preservar y ampliar las mejoras en la situación humanitaria de las comunidades afectadas por el conflicto para que se generen mejores condiciones para la participación activa de la sociedad en la búsqueda de la paz”. Así mismo, destacó que con las tendencias vistas entre las partes del conflicto se da una condición propicia para que el proceso de paz adquiera mayor legitimidad en la sociedad colombiana y en la comunidad internacional. “Alentamos también a que esta búsqueda se acompañe de beneficios tangibles para la población, y en particular las comunidades más afectadas por el conflicto”, resaltó. El comunicado también menciona y reconoce las iniciativas que la Iglesia Católica y los países garantes (Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela)  están emprendiendo para impulsar le continuación de las conversaciones. La ONU se pronuncia una vez más sobre estos diálogos de paz tras el comunicado del Eln en el que el grupo guerrillero plantea la posibilidad de reanudar las conversaciones con el Gobierno, que fueron suspendidas el 10 de enero del presente año.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t