Bogotá fue destacada por la ONU en la lucha contra la polución

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/09/2022 - 05:55
Este 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul y, a modo de conmemoración, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) ha lanzado una lista de cinco ciudades destacadas por sus esfuerzos contra la polución ambiental, entre las que han incluido a Bogotá.  Capitales como Varsovia (Polonia), Seúl (Corea del Sur) y Bangkok (Tailandia) también hacen parte de esta lista de ciudades que, reconociendo el peligro de los contaminantes en el ambiente, están tomando medidas para combatir el problema.  Te puede interesar: Esto es lo que debes saber en caso de tener síntomas de viruela del mono La capital colombiana es mencionada por el UNEP como “uno de los líderes de América Latina en la reducción de la contaminación atmosférica”, debido a las acciones realizadas por el Distrito para aportar al cuidado del medio ambiente.  La principal medida destacada por el organismo internacional es el plan de integración total de buses eléctricos al sistema de transporte público, además del Metro de Bogotá, el cual se pretende también sea completamente eléctrico. Todo esto, como parte del Plan de Acción Climática con el que se busca reducir la contaminación ambiental en un 10 % para 2024.  Este plan ha sido catalogado por el UNEP como un proyecto “ambicioso”. Además, el organismo resaltó la actitud de la alcaldesa mayor Claudia López a la hora de promover el uso de las bicicletas como la principal alternativa de transporte 100 % amigable con el medio ambiente.  Te invitamos a leer: La Secretaría de Movilidad subastará 300 vehículos en Bogotá Para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, capitales como las que hacen parte del listado son ejemplos a seguir sobre cómo llevar a cabo acciones que aporten a mejorar la calidad del aire. Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t