Bogotá es la ciudad con más quejas por mal servicio de las EPS

Diseño sin título - 2022-11-03T161529.114
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 07/11/2022 - 03:16
Bogotá ocupa el primer lugar en el número de quejas radicadas por mal servicio de las EPS ante la Superintendencia de Salud a nivel nacional.  El 21,7 % de todas las quejas contra las entidades prestadoras de salud en Colombia están en Bogotá, con un total de 203.969 reclamaciones.  La falta de oportunidad en el agendamiento de cirugías, con un aumento del 199 %, y la demora en la entrega de medicamentos con 100 %, son los mayores incrementos en las reclamaciones.
“Quienes realizan la prestación de los servicios que ellos requieren una vez son prescritos de carácter ambulatorio, como hospitalario, como el que fines diagnósticos terapéuticos”, mencionó Ulahí Beltrán, superintendente nacional de salud.
En el régimen contributivo, las cinco EPS que concentran la mayor tasa de quejas por cada 10.000 afiliados son: Nueva EPS, Famisanar, Salud Total, Compensar y Sura. Las instituciones del régimen subsidiado con mayor tasa de quejas son Capital Salud y Coosalud.
“El usuario por la defensa de su derecho fundamental a la salud, pero también con la defensa y protección de los recursos públicos de la salud para garantizar ese derecho”, dijo Ulahí Beltrán. https://www.youtube.com/watch?v=3qEwX1P-ELo&ab_channel=Capital
Leer también: Cundinamarca fue declarada en calamidad pública por lluvias
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t