En Bogotá operan 4.646 bicitaxis: Secretaría de Movilidad

bicitaxis-bogota
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 25/07/2019 - 15:16
La Secretaría de Movilidad dio a conocer los resultados del primer estudio de caracterización del bicitaxismo en Bogotá. La información, que fue recopilada entre enero y abril de este año, incluye el número de vehículos que operan, las características de la población que se dedica al bicitaxismo y los lugares de la ciudad en los que más se presta este servicio. Uno de los indicadores más representativos tiene que ver con el crecimiento del número de bicitaxis en la ciudad. Actualmente, operan 4.646 de estos vehículos: el 51 por ciento funciona con motor a combustión; el 40 por ciento es no motorizado; el 6 por ciento, con motor eléctrico y el 3 por ciento, con pedaleo asistido. "Lo único que les hemos dicho es que no pueden tener motor y los controles que se hacen todas las semanas en las diferentes zonas es que no lo pueden utilizar", dijo Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad.  https://youtu.be/-ZjpvxyCLL8 Igualmente en Bogotá hay 3.296 propietarios, 4.170 conductores y 83 coordinadores de ruta. De las personas caracterizadas, 592 son adultos mayores y 868 mujeres, además, “cerca del 27 por ciento de las personas censadas que son conductores son migrantes venezolanos", manifestó el secretario.  En cuanto a las condiciones socioeconómicas de la población, se pudo determinar que el 90 por ciento tiene esta actividad como única fuente de recursos, el 52 por ciento pertenece al estrato 2, el 84 por ciento no cotiza pensión y el 37 por ciento no está afiliado a ninguna EPS. Lea también: Proyecto de robótica devolvería la movilidad a personas discapacitadas Bocarejo, además, agregó que "hay un tema que nos preocupa y es que se cobre en ocasiones por el uso del espacio público. Esta es una de las cosas que estamos investigando y que queremos erradicar". Las localidades Bosa y Kennedy concentran el 63 por ciento de la operación del bicitaxismo en la ciudad. También hay bastante presencia en Suba. Por: Ángel Aguilar 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t